Después de la deslocalización llevada a cabo en los años noventa, en las que muchas empresas trasladaron su producción a China con la intención de fabricar a menores costes, parece que Estados Unidos y Europa están dispuestos a recuperar parte de la misma con la introducción y potenciación de las tecnologías basadas en la impresión 3D entre otras. Estados Unidos en 2011 ya puso en marcha el programa Advanced Manufacturing Partnership (AMP), encaminado a recuperar parte del desarrollo y producción perdidos. Europa ha tardado más en reaccionar, la Comisión Europea instó a sus jefes de Gobierno en Marzo de 2014 para que aprobaran un plan de recuperación de la industria. Se pretende aumentar el peso de la industria desde el actual 15,1% del PIB a un 20% en el año 2020 mediante el aumento de la innovación y la modernización de las industrias, lo que podría llegar a generar más de 100.000 millones de Euros.
En el fondo está la idea de sustituir el modelo productivo basado en la mano de obra barata que nos llevó a la deslocalización y externalización por otro más automatizado y productivo, con la intención de obtener también productos más competitivos. Sin duda ello conllevaría una demanda de mano de obra más cualificada y formada en el mundo de las nuevas tecnologías, además de un plan de formación en las empresas para reciclar a los trabajadores.
- Los procesos de impresión 3D
- El futuro pasa por la impresión 3D y 4D.
- Si te lo imaginas, lo puedes visualizar y hacerlo realidad.
- Las infografías : Una forma de visualizar nuestras ideas.
- Fases en el proceso de diseño.
- ¿ Conoces que son los programas de CAD, CAD-CAM, DEA y CNC ?
- Software libre para Diseñadores
- Realidad virtual & Realidad aumentada.
- El Diseño Conceptual.
- Impresión 4D, la evolución de los materiales de impresión.
- La impresión 3D y el movimiento “Maker”.
- Innovación y la Economía Colaborativa.
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.
Puedes dejar tus comentarios más abajo.
Puedes dejar tus comentarios más abajo.