
- Designación Europea : MMA – Manual Metal Arc.
- Designación Americana : SMAW - Shieldded Metal Arc Welding.
- Designación Coloquial : Soldadura Manual o Soldadura con Electrodo.
Soldadura con Electrodo Continuo bajo atmósfera gaseosa : Se utiliza en taller debido a la necesidad de utilizar un gas de protección, ya que al aire libre la campana de protección del gas se vería afectada. Con su utilización se consigue un gran rendimiento, utiliza hilo consumible de metal del mismo material base a soldar suministrado de forma continua por medio de un sistema de alimentación a la pistola. La protección del baño de fusión se realiza mediante la utilización de un gas de protección, en función del gas utilizado será denominada como MIG o MAG.
- Designación Europea : MIG – Metal Inerte Gas / MAG – Metal Active Gas
- Designación Americana : GMAW – Gas Metal Arc Welding
- Designación Coloquial : Soldadura Semiautomática, Soldadura con Hilo o MIG/MAG.
- Designación Europea : FCAW – Flux Cored Arc Welding.
- Designación Americana : FCAW - Flux Cored Arc Welding.
- Designación Coloquial : Soldadura con Hilo Tubular.

Soldadura con Electrodo de Tungsteno : Se utiliza en taller debido a la necesidad de utilizar un gas de protección inerte, ya que al aire libre la campana de protección del gas se vería afectada. Se utiliza un electrodo no consumible de Tungsteno para conseguir el arco eléctrico capaz de fundir el material a soldar, aunque en ocasiones no es necesario la utilización de una varilla de material de aportación si que es recomendable en otras soldaduras de más resistencia. Aunque el electrodo de tungsteno no es consumible, si que desgasta debido al afilado que deberemos realizar cuando el mismo entre en contacto con el material a soldar, debido a la "contaminación" del mismo.
- Designación Europea : TIG – Tungsten Inert Gas.
- Designación Americana : GTAW – Gas Tungsten Arc Welding.
- Designación Coloquial : Soldadura con Tungsteno o TIG.
Los gases utilizados en procesos de soldadura, se clasifican en :
- Gases Activos o Comburentes : Los gases activos, no arden pero soportan y aceleran la combustión. Son gases activos el Oxígeno ( O2 ) y el aire sintético ( 79% N2 + 21 % O2 ).
- Gases Inertes : Los gases inertes no reaccionan en condiciones normales, no arden ni soportan la combustión. Son gases inertes el Argón y el Helio.
- Gases Infamables : Forman mezclas explosivas con el aire y con el oxígeno. Son gases inflamables el Acetileno ( C2 H2 ) y el Hidrógeno ( H2 ).
- Argón + Helio : La principal ventaja es poder aumentar la velocidad de soldeo y la aplicación más usual es en soldaduras de aluminio y sus aleaciones.
- Argón + Hidrógeno : Se utiliza en soldaduras de acero inoxidable, donde existe el peligro de contaminación por el Níquel y Cobre del Acero Inoxidable. La ventaja más importante es el aumento de la penetración en la soldadura. También se logra un aumento de la velocidad de soldeo en chapas o tubos sin preparación previa.
- Argón + Nitrógeno : Esta mezcla es muy poco habitual, está recomendada para aceros austeroferríticos ( Ejem. AISI 304 ).
El Argón ( Ar ) se encuentra presente en nuestra atmósfera en una concentración inferior al 1%. Su proceos de obtención se realiza mediante destilación fraccionada del aire líquido. Sus características como gas de protección son:
- Se trata de un gas inerte, por lo que no reacciona con los elementos presentes en el baño de fusión.
- Aproximadamente es 1.4 veces más pesado que el aire y 10 veces más pesado que el Helio, otro gas inerte, y es por ello que ofrece una buena protección.
- Su potencial de ionización es bajo, por ello favorece el cebado y la estabilidad del arco eléctrico al ser un buen conductor.
- Cuenta con una conductividad térmica baja, por ello concentra el calor del arco eléctrico y aumenta la penetración.
- Racks para el transporte y manipulación de piezas
- La Polivalencia en empresas de Estructuras Metálicas Ligeras, Soldadura y Montaje.
- Estructuras Metálicas : Desarrollo de Productos y creación de imágenes fotorrealistas
- Inspección de Soldaduras.
- Medición de la Garganta : Soldaduras de juntas en ángulo.
- Soldadura FCAW con hilo tubular sin protección de gas.
- NTP 198: Gases comprimidos: identificación de botellas.
- El Soldador y los humos de soldadura.
- Ventajas de la utilización del Argón como gas de protección.
- La polaridad en la soldadura con electrodo.
- Factor de marcha en Soldadura.
- Soldadura, tipos de electrodos revestidos.
- Identificación de los electrodos revestidos por su numeración.
- Señalización de Electrodos de Volframio para TIG.
- Tipos de Electrodos de Volframio para TIG.
- Decorador Graduado Diseñador, 3D Generalista, Desarrollador Web, Soldador, Instalador de Baja Tensión y Solar Fotovoltaica, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Formador
Email: blog.dissenyproducte@gmail.com