Técnico
en Prevención de Riesgos Laborales, nivel intermedio.
2000 - 2001
Parte Común del Máster, 350 Horas.
C.E.F. Centro de Estudios Financieros
Madrid.
Acreditación
obtenida ante el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la
Comunidad de Madrid.
Parte Común del Máster, 350 Horas.
TPC –
Tarjeta
Profesional de la
Construcción / Metal
Convalidación de la formación en materia de prevención de riesgos
laborales
en
relación con la
recogida en el Reglamento de los Servicios de Prevención (modificado
por
Real
Decreto 337/2010),
y 1161/2001, así como con la indicada en la Guía técnica” del Real
Decreto
1627/1997.
- Formación inicial.
- Personal directivo de empresa.
- Responsables de obra y técnicos de ejecución.
- Mandos intermedios.
- Delegados de prevención.
- Administrativos.
- Parte común de oficios.
FORMACIÓN
CARNÉ
DE
CARRETILLERO.
Según lo establecido en el RD 1215/97 y UNE 58451:2016.
MF0432_1: Manipulación de cargas con carretillas elevadoras
2021
50 Horas
Generalitat Valenciana
FORMACIÓN
PREVENTIVA
SEGÚN VI Convenio General Sector Construcción ( TPC ). 2º CICLO.
Electricidad
montaje y mantenimiento de Instalaciones eléctricas de alta y baja
tensión.
20
Horas.
Fundación Laboral de la Construcción
FORMACIÓN
PREVENTIVA
SEGÚN VI Convenio General Sector Construcción ( TPC ). 2º CICLO.
Trabajos de
Soldadura. 20 Horas
Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, Automatismos e
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Certificado de
Profesionalidad Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja
Tensión.
Obtención directa de la condición de instalador de Baja Tensión en las
categorías
Básica y Especialista Procedimiento Generalitat
Valenciana.
2014 - 2015
930 Horas
Centro Integrado de Formación Profesional
Vicente
Blasco Ibañez,
Valencia.
Módulos
Formativos
del Certificado de
Profesionalidad Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares
Fotovoltáicas
2021 - 2022
Replanteo de instalaciones
solares
fotovoltaicas.
Montaje de instalaciones solares
fotovoltaicas.
Mantenimiento de instalaciones
solares
fotovoltaicas.
420 Horas
Centro Integrado de Formación Profesional
Ciudad del Aprendiz, Valencia.
Diseñador de
Sistemas
de Control Eléctrico.
2009
459 Horas
Generalitat Valenciana
FORMACIÓN
PREVENTIVA
SEGÚN VI
Convenio General Sector Construcción ( TPC ). 2º CICLO. Electricidad montaje
y
mantenimiento de
Instalaciones eléctricas de alta y baja tensión. 20 Horas.
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión ( REBT ) por medio de su ITC-BT-10 establece dos tipos de Electrificaciones en las Viviendas : Electrificación Básica ( 5750 ó 7360 W ) y Electrificación Elevada ( 9200, 11500 ó 14490 W ). La composición del Cuadro General de Mando y Protección variará en función del tipo de Eléctrificación y del número de circuitos instalados, según lo especificado en la ITC-BT-25.
El grado de electrificación de una vivienda será Electrificación Elevada cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones :
Cuando la vivienda cuente con una superficie útil superior a 160 m2
Si está prevista la instalación de Aire Acondicionado.
Si está prevista la instalación de Calefacción Eléctrica.
Si está prevista la instalación de Sistemas de Automatización, por ejemplo Sistemas Domóticos.
Si está prevista la instalación de una Secadora.
Si tenemos previsto instalar más de 30 puntos de utilización de alumbrado.
Si tenemos previsto instalar más de 20 puntos de utilización de tomas de corriente.
Si tenemos previsto instalar más de 6 puntos de utilización de tomas de corriente en cuartos de baño y auxiliares de cocina.
En otras condiciones indicadas en la ITC-BT-25.
A continuación analizaremos los componentes mínimos que componen un Cuadro General de Mando y Protección ( CGMP ), para una Electrificación Básica de 5750 W en la que no se ha desdoblado el Circuito C4.
Principales componentes del CGMP :
El ICP o Interruptor de Control de Potencia : Se trata de un Interruptor Automático Magnetotérmico cuya única función es dispararse cuando la Potencia Consumida en la Vivienda supera a la Potencia Contratada con la Empresa Suministradora. Por ello se encuentra en un compartimento separado para que puede ser precintado por la misma. Se puede rearmar de forma manual en caso de dispararse, en la actualidad este dispositivo viene incluido en los nuevos Contadores Digitales. Actualmente esta función es realizada por el Contador Digital.
IGA o Interruptor General Automático : Se trata de un Interruptor Automático Magnetotérmico cuya función es la de proteger los conductores de la Derivación Individual, que llega desde la centralización de contadores, de Sobrecargas y Cortocircuitos.
ID o Interruptor Diferencial : Se trata de un dispositivo encargado de proteger a las personas y animales de los riesgos eléctricos, contactos directos e indirectos. También protege a los equipos domésticos en ciertas circustancias.
PIA o Pequeño Interruptor Automático : Es un dispositivo similar al IGA cuya función es proteger los conductores de los Circuitos de Sobrecargas y Cortocircuitos :
Número mínimo de circuitos para un CGMP correspondiente a una Electrificación Básica :
C1 – Circuito de distribución interna destinado a alimentar puntos de iluminación
C2 – Circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
C3 - Circuito de distribución interna destinado a alimentar la cocina y el horno.
C4 - Circuito de distribución interna destinado a alimentar la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico.
C5 - Circuito de distribución interna destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares de la cocina.
Pequeño ejemplo de como una página o aplicación web puede interactuar y aportar dinamismo al usuario de la misma. Cuando introducimos el Circuito de Utilización, la pantalla nos devuelve toda la información relativa al mismo. Esta información se
facilita a nivel orientativo, consulte el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002 y sus actualizaciones RD 560/2010 y RD 1053/2014), la finalidad de esta aplicación es mostrar las posibilidades que nos permiten las páginas dinámicas a través de su programación.
Seleccione el Circuito de Utilización
W
Fs
Fu
Tipo (1)
A
Nº Max
mm2 (2)
mm (3)
W = Potencia prevista por toma
Fs = Factor de Simultaneidad
Fu = Factor de Utilización
Tipo = Tipo de Toma
A = Interruptor Automático
Nº Max = Máximo número de puntos de utilización o tomas por circuito
mm2 = Sección mínima del Conductor
mm = Diámetro en mm del Tubo o Conducto
NOTA : Esta información se facilita a nivel orientativo, consulte el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002 y sus actualizaciones RD 560/2010 y RD 1053/2014)
En cada estancia se utilizará como mínimo los siguientes puntos de utilización. Haga click sobre la estancia para visualizar las características que debe cumplir
Uno por cada 6 m2, redondeando al entero superior.
C8
Toma de Calefacción
1
Hasta 10 m2 (Dos si S > 10 m2)
C9
Toma de Aire Acondicionado
1
Hasta 10 m2 (Dos si S > 10 m2)
(*) En donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en este caso se considerará como una sola base a los efectos del número de puntos de utilización.
Uno por cada 6 m2, redondeando al entero superior.
C8
Toma de Calefacción
1
---
C9
Toma de Aire Acondicionado
1
---
(*) En donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en este caso se considerará como una sola base a los efectos del número de puntos de utilización.
(*) La potencia prevista por toma, los tipos de bases de toma de corriente y la intensidad asignada del interruptor automático para el circuito C13 se especifican en la ITC-BT-52.
Decorador Graduado
Diseñador, 3D Generalista, Desarrollador Web, Soldador, Instalador de Baja Tensión y Solar Fotovoltaica, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Formador
Diseñador, TPRL, Soldador, Instalador Baja Tensión y Fotovoltaica,
Desarrollador Web.
Inicialmente formado como Graduado en Decoración
(
Decorador ),
pronto
me
interesé por el mundo de la industria. He trabajado como Técnico en
Oficinas
Técnicas y como Operario en diferentes
sectores.
Durante mi carrera profesional, debido a mi continuo interés por seguir
formándome y
ampliar mis competencias profesionales, sumo más de 4.500 horas de
formación
adicional en las que he adquirido nuevos conocimientos y cualificaciones
profesionales. Resumen de mi Formación :
✅ Graduado en Artes Aplicadas, especialidad Decoración.
(
Decorador )
     📌 T.S. en Artes Plásticas y Diseño en
Proyectos y
Dirección de
Obras
de Decoración.
✅ Técnico en Prevención de Riesgos Laborales
✅ Cert. Profesionalidad de Soldador de Estructuras Metálicas
Ligeras
✅ Cert. Profesionalidad de Montaje y Mantenimiento de Inst.
Eléctricas de
Baja Tensión
     📌 Obtención directa de la condición de instalador de baja
tensión en las
categorías básica y
especialista
✅ Módulos Formativos del Cert. Profesionalidad de Montaje y
Mantenimiento de
Inst. Solares Fotovoltáicas.
     📌 Replanteo, Montaje y Mantenimiento de
Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
✅ Cert. Profesionalidad de Desarrollo de Aplicaciones con
Tecnologías
Web
✅ Formación Carretillas Elevadoras ( RD 1215/97 )
✅ Formador Ocupacional, Dirección de Procesos de Aprendizaje
✅ Marketing Digital, Posicionamiento SEO e Introducción a la
Tecnología de
Impresión
3D
✅ Cursos de Especialización en CAD, CAD-CAM y CNC
✅ Formación Autodidacta en Blender y Software Libre
✅ Otros cursos