Buscando Empleo y nuevos Proyectos Profesionales en La Ribera y Huerta Sur de Valencia ( ESP. )

    Diseñador
  2D 3D Generalista
  Pintor, Escayolista
  Formador
  Riesgos Laborales
  Soldador
  Instalador BT FV
  Desarrollador Web

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos con peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana.

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos con peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana.

Actualmente estoy abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable y Nuevos Proyectos Profesionales en pueblos con peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con Viviendas en Alquiler asequible.

¿ Busca su Ayuntamiento, Pequeña Empresa o Negocio un trabajador Polivalente con disponibilidad para vivir en el Medio Rural ?. Las personas con una formación multidisciplinar sólida somos capaces de acometer en un tiempo prudencial, con una mínima formación específica si fuera necesaria, la mayoría de trabajos en las áreas de nuestra cualificación profesional. Además podemos formar a las nuevas Generaciones y realizar tareas propias del medio rural.

¿ Se ha planteado vivir en un pueblo de la Comunitat Valenciana en peligro de despoblación, y compartir con otras personas espacio de trabajo y vivienda en alquiler ?. El Coworking se basa en la idea de que un grupo de profesionales, pertenecientes a diferentes sectores o similares, comparten un mismo espacio, oficina, equipamientos, etc. Esto no sólo abarata los costes a sus miembros, sino que fomenta el trabajo en grupo y por tanto el Networking. Al compartir un mismo espacio de trabajo, se generan sinergias que pueden facilitar el abordar trabajos nuevos y de mayor complejidad en grupo. De esta forma también se incentiva el trabajo colaborativo de todos sus miembros, además se crea un espacio más sostenible económicamente para todos.

¿ Se encuentra instalado en un pueblo en peligro de despoblación, y a su Empresa o Negocio le gustaría ampliar su cartera de servicios o productos contratando a un nuevo empleado ?.

Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

Mantener buenas relaciones con otros profesionales se ha convertido en una forma de mejorar profesionalmente y de abrir puertas a nuevas oportunidades. El concepto de sinergia se fundamenta en la consecución de ventajas mediante la utilización del trabajo asociado y la suma de esfuerzos individuales, que de esta forma se multiplican progresivamente.

Todo proceso sinérgico produce un resultado superior al que se podría obtener de forma individual o aislada: 
  • Es una forma de trabajar, que promueve la colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo.
  • Se prioriza la consecución de un objetivo común, frente a los logros individuales, solicitando la máxima contribución de los intervinientes.
  • Es importante crear sinergias y vínculos entre profesionales para sumar esfuerzos y logros. 

El Coworking, el Crowdsourcing y el Crowdvoting.

El Coworking, el Crowdsourcing y el Crowdvoting.

El Coworking se está convirtiendo en una forma asequible de emprender un nuevo proyecto y buscar nuevas sinergias, pero ¿ Qué es el Coworking ?. El Coworking se basa en en la idea de que un grupo de profesionales independientes, y pertenecientes a diferentes sectores, comparten un mismo espacio, oficina, equipamientos, etc. Esto no sólo abarata los costes a sus miembros, sino que fomenta el trabajo en grupo y por tanto el Networking. Al compartir un mismo espacio de trabajo y pertenecer a diferentes sectores, se generan sinergias que pueden facilitar el abordar trabajos nuevos y de mayor complejidad en grupo. De esta forma también se incentiva el trabajo colaborativo de todos sus miembros, además se crea un espacio más sostenible económicamente para todos.

Aplicaciones del Modelado 3D Hard Surface

Aplicaciones del Modelado 3D Hard Surface

En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

En este artículo veremos algunas de sus aplicaciones y les mostraré a nivel orientativo algunos de los trabajos que he realizado, pueden ver más visitando mi Perfil de Instagram y navegando por el Blog :

1.- Modelado de Productos existentes. 

Con el fin de utilizarlos en nuestras Escenas 3D y que pasen a formar parte de nuestra Biblioteca Personal. Cuando realizamos Renders de InfoArquitectura es habitual la utilización de Modelos 3D de productos que actualmente se están comercializando, con el fin de integrarlos en nuestras Escenas. En una escena es habitual integrar mobiliario, grifería, iluminación, elementos decorativos, etc. con el fin de que nuestro Render sea lo más realista posible y se ajuste a lo Proyectado.

Técnicas de Soldadura y gases de protección utilizados.

Técnicas de Soldadura y gases de protección utilizados.

Muchas y diferentes son las denominaciones que se emplean para referirnos a las diferentes técnicas de soldadura, a continuación vamos a resumir las más utilizadas :

Soldadura con Electrodo Revestido : Se puede emplear para soldar muchos materiales, suele utilizarse mucho en trabajos realizados fuera del taller debido a la portabilidad de los nuevos equipos y que no necesita de la utilización de un gas de protección. Utiliza electrodos revestidos como material de aportación, varilla metálica consumible del mismo material base a soldar, recubierto de un revestimiento que realizará las funciones de protección del baño de fusión durante el proceso de soldadura. 
  • Designación Europea : MMA – Manual Metal Arc.
  • Designación Americana : SMAW - Shieldded Metal Arc Welding.
  • Designación Coloquial : Soldadura Manual o Soldadura con Electrodo.


La Polivalencia en empresas de Estructuras Metálicas Ligeras, Soldadura y Montaje.

La Polivalencia en empresas de Estructuras Metálicas Ligeras, Soldadura y Montaje.

Contar con personas polivalentes que puedan desempeñar varias funciones o puestos de trabajo, puede ser un punto determinante para la supervivencia de las pequeñas empresas o negocios. Estas personas son capaces de realizar diferentes trabajos, funciones y poner en práctica todos sus conocimientos adquiridos en diferentes áreas.

Algunos apuntan a que la especialización permite centrarse en una determinada función o puesto de forma más exhaustiva, ya que el ámbito de funciones y responsabilidades es menor. Esto nos lleva en determinadas ocasiones a depender de un gran número de personas, haciéndolas imprescindibles para el buen funcionamiento de la pequeña empresa o negocio.

En caso de subcontratar esos servicios no siempre esos profesionales pueden dar una respuesta inmediata o apropiada a sus necesidades, puesto que en algunos casos desconocen la forma de trabajar de la empresa y deben ser supervisados. 

La polivalencia hace que una persona pueda desarrollar diversas funciones u ocupar varios puestos en función de las necesidades de la empresa. Lo que irremediablemente nos lleva a la reducción de costes y con ello a la obtención de unos mejores resultados. 

Una empresa con personas polivalentes es más flexible y se puede enfrentar mejor a un cambio en la carga de trabajo o una variación en la demanda del mercado. Las personas con una formación multidisciplinar sólida somos capaces de acometer en un tiempo prudencial, con una mínima formación específica si fuera necesaria, la mayoría de trabajos en las áreas de nuestra cualificación profesional.

Por mi formación y experiencia profesional puedo realizar trabajos de Oficina Técnica y de Producción, cosa que muchas empresas valoran y saben apreciar. Además cuento con la Acreditación como Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales. Pueden consultar todas mis cualificaciones profesionales en el apartado “Quién soy” del Menú superior.

Busco empleo y sinergias en la zona de Benifaió, Almussafes, Alginet y sus alrededores ( Valencia )

Busco empleo y sinergias en la zona de Benifaió, Almussafes, Alginet y sus alrededores ( Valencia )

Mantener buenas relaciones con otros profesionales se ha convertido en una forma de mejorar profesionalmente y de abrir puertas a nuevas oportunidades. El concepto de sinergia se fundamenta en la consecución de ventajas mediante la utilización del trabajo asociado y la suma de esfuerzos individuales, que de esta forma se multiplican progresivamente. 

Todo proceso sinérgico produce un resultado superior al que se podría obtener de forma individual o aislada. 

Un ejemplo de sinergia es la creación de equipos Multidisciplinares, donde se abordan objetivos o proyectos comunes que necesitan de la suma de fuerzas de todos sus componentes. De esta forma se suman capacidades, experiencia, talento, etc. Haciendo que fluyan "fuerzas" que se encuentran latentes entre el grupo. 


Otra forma de llevar a efecto ésta filosofía de trabajo es la que se puede dar hoy en día en la Red, donde varios profesionales de diferentes sectores pueden colaborar en un mismo proyecto gracias a las nuevas tecnologías, sustituyendo un mismo espacio físico por uno virtual. Esto nos permite generar interacción y un flujo de ideas, pudiéndonos aprovechar de las habilidades, experiencia, creatividad, etc. de los miembros del grupo, que posteriormente podemos materializar en nuestro proyecto o en la solución de un problema concreto. La idea es generar sinergias y un beneficio mutuo entre todos los componentes que interactúan. 

Estructuras Metálicas : Oficina Técnica, Soldadura, Montaje, Creación de imágenes fotorrealistas y Desarrollo Web.

Estructuras Metálicas : Oficina Técnica, Soldadura, Montaje, Creación de imágenes fotorrealistas y Desarrollo Web.

En el proceso de Diseño de nuevos productos podemos encontrarnos con varios procedimientos diferentes según el tipo de producto y la tecnología con la que se cuente. A grandes rasgos voy a resumirlos en dos tipos, según mi experiencia :


  • Diseño y Fabricación de un Prototipo Físico, para posteriormente croquizarlo y realizar los planos de Fabricación : Este es el típico caso en el que se le va dando forma a un Prototipo Físico sobre la marcha. Pensemos en un contenedor de piezas, podemos empezar a fabricar un prototipo físico partiendo de las piezas que vaya a transportar. En este caso empezamos por fabricar la estructura metálica estandarizada del Rack o Contenedor y posteriormente utilizamos las piezas a transportar para ir dándole forma según las características deseadas. En estos casos es habitual utilizar piezas realizadas con madera para simular piezas de otros materiales no metálicos, estas una vez comprobado el prototipo nos servirán para realizar los planos de fabricación de las mismas. Finalmente se croquiza el prototipo para realizar los planos en 2D o directamente realizar un Modelo 3D del que posteriormente obtener los planos 2D. Este tipo de procedimiento es ideal para una Empresa con pocos medios, puesto que en determinados casos no es necesario realizar planos ni diseño 3D al contar con el prototipo. En algunos casos puede ser suficiente realizar un Croquis a mano alzada, debidamente acotado.

Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender, Vídeos de ejemplos.

Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender, Vídeos de ejemplos.

En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

Estas son algunas de sus aplicaciones a nivel orientativo.
✔ Modelado de Productos existentes, con el fin de utilizarlos en nuestros proyectos y que pasen a formar parte de nuestra biblioteca personal.
✔ Modelado de nuestros propios Diseños.
✔ Modelado de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo.
✔ Creación de imágenes para adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
✔ Modelado 3D e integración de modelos y escenarios 3D en fotografías reales.
✔ Modelado de piezas y productos paras su posterior Impresión en 3D.
✔ Creación de imágenes publicitarias.
✔ Modelado de Escenarios para Catálogos y Publicaciones.
✔ Creación de imágenes para su utilización en la Formación.
✔ Modelado 3D de Proyectos, Productos y Escenarios partiendo de su documentación en 2D o Bocetos.
✔ Modelado 3D y creación de Escenarios y Objetos para videojuegos.
✔ Cualquier otra aplicación que se nos ocurra ...

En este Artículo veremos algunos vídeos que muestran algunos trabajos que he realizado a modo de ejemplo.

Presentación General



InfoArquitectura, Modelado 3D partiendo de planos 2D

InfoArquitectura, ambiente diurno / nocturno

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

Integración de Modelos 3D en Fotografías reales

Integración de Modelos 3D en Fotografías reales

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Mobiliario

InfoArquitectura, Integración de Edificio en Terreno

Modelado 3D de Productos existentes para su utilización en Presentaciones

Modelado 3D, Renderizado y Animación de un Coche

Renderización y Edición de Vídeo de un Atornillador

Integración de Modelos 3D para imagen publicitaria

Escenarios virtuales para Ilustraciones

También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

Generación " X "

Generación " X "

Dedicado a la generación " X ", la más preparada de la historia y un@s Todoterreno. Una generación que vivimos la aparición de Internet y los primeros ordenadores adaptándonos del mundo analógico al digital.

Los de mi Generación, empezamos a Estudiar antes de la Digitalización. Somos testigos vivos del nacimiento y desarrollo de las Nueva Tecnologías, hemos visto como nacía y evolucionaba la Informática, la automatización y la robótica. Hemos conocido las tarjetas perforadas, la grabación de datos en cintas de cassete, hemos jugado con los primeros PC’s como los Spectrum, los Comodore 64 o los primeros Macintosh. Empezamos a programar con Basic, AutoLisp ( AutoCAD ), ect., y en la actualidad programamos con Tecnologías Web.

Empezamos a Estudiar con Tecnologías como el Tiralíneas con “Tinta china” para realizar nuestros primeros proyectos, seguímos con el Rotring, pasamos a los Rotuladores Calibrados y actualmente somos Especialistas en CAD, CAD-CAM, CNC, Renderización, etc.

Nos hemos ido Reciclando y Adaptando a las necesidades del momento que nos ha tocado vivir ...


También te puede interesar :

Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

¿ Se puede emprender desde dentro de una pequeña Empresa o Negocio, aprovechando su infraestructura ya creada ?

¿ Se puede emprender desde dentro de una pequeña Empresa o Negocio, aprovechando su infraestructura ya creada ?

¿ Se puede emprender desde dentro de una pequeña Empresa o Negocio, aprovechando su infraestructura ya creada, su cartera de clientes, innovar y prestar otro tipo de productos o servicios ?. En mi opinión SI, siempre que se encuentre a la persona indicada y las condiciones sean favorables.

A nadie se le escapa la importancia que actualmente tiene la innovación en el rendimiento de las empresas. La innovación se ha convertido en una necesidad, según algunos estudios las empresas que deciden Innovar tienen tres veces más posibilidades de crecer con respecto a las que no lo hagan.

En un mercado cada vez más exigente se hace imprescindible reinventarse e incentivar políticas de emprendimiento interno que permitan no perder el capital humano y captar nuevo, con el objetivo de generar ambientes de trabajo más motivadores, proactivos y comprometidos, que permitan conseguir un mejor clima laboral y aumentar la productividad.

Integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías : Documentación Gráfica para presentación de Proyectos

Integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías : Documentación Gráfica para presentación de Proyectos

A través del Modelado 3D y la Renderización se pueden crear imágenes realistas en formato digital, para la creación de Documentación Gráfica y Presentaciones de Anteproyectos y Proyectos de todo tipo.

La integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías es una técnica muy utilizada. Se trata de integrar objetos o escenarios que previamente hemos generado de forma virtual en 3D, en imágenes o fotografías reales para que se pueda apreciar todo en su conjunto como si fuera real.

Este tipo de técnica también puede servir para mostrar de una forma gráfica el proceso constructivo, o secuencia a seguir en la ejecución de la obra o proyecto. Para ello se pueden crear diferentes imágenes que reflejen las diferentes etapas y finalmente el resultado final.

Este proceso también puede ser mostrado a través de la creación de un vídeo, bien con una animación o utilizando las diferentes imágenes creadas. Para la creación de un vídeo animado hay que tener un buen equipo y una buena tarjeta gráfica, recordemos que por cada segundo de vídeo necesitaremos unas 30 imágenes.


Fotografía original.


Renderización del Modelo 3D creado.


Integración del Modelo 3D en la Fotografía.



Otros ejemplos ...



También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final

Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final
En el proceso desde la idea inicial hasta la obtención de una imágen fotorrealista, a través del Modelado 3D Hard Surface y la Renderización, existe todo un proceso que puede variar en función del tipo de Proyecto, Producto o Resultado que se necesite. Nos podemos encontrar con la idea inicial más o menos clara, para ello realizaremos un pequeño Boceto Inicial. Para poder empezar a Modelar en 3D deberemos dibujar un croquis en 2D, el cual acotaremos las principales dimensiones que deberemos tener en cuenta a la hora de realizar la distribución de los diferentes elementos.

Si no contamos con modelos en 3D de los diferentes elementos que utilizaremos, deberemos localizar información sobre los mismos para poder Modelarlos en 3D nosotros mismos. Debido a la precisión del proceso del Modelado 3D Hard Surface, nos iremos encontrando con detalles que no habíamos previsto en un principio. Esto nos permitirá ir puliendo el Proyecto o Producto, y con ello preveer posibles imprevistos en la ejecución y/o fabricación de los mismos.


Acabado el proceso de Modelado 3D Hard Surface, deberemos reproducir el tipo de iluminación que nos encontraremos y aquella que tengamos previsto instalar. Si la escena es diurna, será muy importante realizar una buena orientación de los rayos del Sol para que sea lo más realista posible. No será igual la iluminación a primera hora del día que a medio día, debido al ángulo de incidencia de los rayos del Sol y su intensidad. En el caso de una escena nocturna deberemos iluminar la escena con la iluminación que tengamos previsto en el Proyecto, es muy importante reproducir con la máxima precisión la Temperatura del Color de las Luminarias para que la escena sea lo más realista posible.

Modelado 3D Hard Surface : Imágenes Publicitarias

Modelado 3D Hard Surface : Imágenes Publicitarias
En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión, ya visto en los artículos sobre las Principales formas de Presentación y Modelado de objetos 3D e Introducción al Modelado Hard Surface en Blender. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

Aplicación Web + Modelado 3D y Renderización : Simulador Básico del color de las Paredes

Aplicación Web + Modelado 3D y Renderización : Simulador Básico del color de las Paredes
Sencilla Aplicación Responsive Web Design ( Diseño Web Adaptable ), que nos permite simular el color de las Paredes. Imaginemos que tenemos varios Productos a la venta y que el cliente le apetece probar diferentes colores de paredes para tomar la decisión de la compra, o simplemente para elegir el color con el que pintar las mismas.

Esta simulación siempre será aproximada. Para la elección del Color definitivo hay que valorar el ambiente donde se colocará el "Producto", el tipo de iluminación natural/artificial del lugar y las posibles influencias que pueda recibir de los elementos de su alrededor.

Para realizar esta Aplicación Web he usado el Desarrollo Web ( Programación ) y la creación de imágenes realistas a través del Modelado 3D Hard Surface y la Renderización. Con la utilización de esta última técnica podemos generar imágenes realistas de productos sin la necesidad de tener físicamente el mismo. Esto nos puede permitir sondear el mercado antes de tomar la decisión de fabricarlo y/o comercializarlo.

El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.

El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.

Podríamos definir un relé programable como “un autómata programable sencillo y de bajo coste, normalmente utilizado en aplicaciones domóticas o sencillas”. En el blog ya he hablado sobre los Autómatas Programables o PLC's industriales, el principio de funcionamiento de los Relés Programables es similar a los mismos.

Se entiende por Domótica el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando diferentes beneficios con la integración de la tecnología en el diseño inteligente del hogar. Las instalaciones Domóticas se pueden realizar con sistemas desarrollados específicamente para estos fines y con la aplicación de sistemas utilizados en las instalaciones industriales. Los sistemas especialmente diseñados para Domótica suelen ser rígidos y compactos, dependiendo únicamente del fabricante del equipo para la ampliación o complementación. Además suelen tener un precio más elevado que otros componentes similares utilizados en la industria.

Lógica cableada y lógica programada.

Lógica cableada y lógica programada.

La lógica cableada consiste en el diseño de automatismos mediante la utilización de circuitos cableados, utilizando para ello contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados, relés contadores, válvulas óleo-hidráulicas y neumáticas, así como demás elementos según las necesidades demandadas por el cliente. Los circuitos cableados incluyen funciones de mando y control, de señalización, de protección y de potencia. Sin olvidar la correspondiente protección de la instalación mediante sus correspondientes elementos de protección, magnetotérmicos, guardamotores, variadores de frecuencia, fuentes de potencia y diferenciales. Cualquier cambio en la programación de la instalación, pasará por modificar el cableado y los elementos de forma que cumplan las nuevas funciones de mando, protección y potencia. Los automatismos de lógica cableada se suelen emplear en instalaciones pequeñas y en lugares críticos donde la seguridad de personas y máquinas no puede depender de la lógica programada. Aunque hay que señalar que hoy en día, se ha avanzado mucho en este terreno de la seguridad y existen detectores y autómatatas programables especialmente diseñados para controlar la seguridad de las personas.

Aplicación Web : Cálculo de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas

Aplicación Web : Cálculo de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas

Cálculo Básico de Instalaciones Solares
Fotovoltaicas Aisladas

Las instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas son aquellas que pueden generar Electricidad sin la necesidad de estar conectadas a la Red Eléctrica. Son de gran utilidad en lugares donde no se tiene acceso a la Red Eléctrica. Para asegurar el suministro cuando los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares no se encuentren generando electricidad, o esta disminuya debido a la Metereología adversa, deberemos instalar baterías de acumulación. Las baterías de acumulación nos garantizarán, durante el periodo de autonomía calculado, el suministro de Electricidad. La principal función de las baterías de acumulación es almacenar la energía sobrante, que no consumimos durante el periodo en que los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares reciben Radiación Solar y generan electricidad.

Las baterías de acumulación almacenan y suministran Electricidad debido a las diferentes reacciones químicas que tiene lugar en el interior de las mismas.

En los Sistemas Híbridos se introduce la posibilidad de incluir también la conexión de un Generador Diésel o Eólico, para que en caso de agotar las batería durante el periodo de autonomía calculado, podamos disponer de Electricidad. Los Generadores Diésel o Eólicos también se pueden utilizar en caso de puntas de consumo, o en caso que los Generadores Fotovoltaicos no reciban la suficiente Radiación Solar.

Las instalaciones Solares Fotovoltaicas para Autoconsumo son aquellas en las que se consume la Electricidad generada a través de los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares, y se utiliza la Red Eléctrica para inyectar los excedentes o para consumir Electricidad en caso de que la Generación propia no sea suficiente.

También podemos optar por no inyectar Electricidad a la Red y almacenar los excedentes de la Instalación Fotovoltaica en nuestras propias Baterías de Acumulación, en este caso solo utilizaríamos la Red Eléctrica para momentos puntuales o puntas de consumo. Otra opción sería inyectar a la Red Eléctrica solo cuando nuestros consumos estén garantizados y contemos con las baterías de acumulación 100% cargadas.

Diseño y Modelado 3D Hard Surface de Piezas, para su Impresión 3D .

Diseño y Modelado 3D Hard Surface de Piezas, para su Impresión 3D .

En la actualidad es habitual realizar Diseños de Productos Personalizables en función de la persona a la que vaya dirigido el mismo. Las nuevas Tecnologías nos permiten realizar el Diseño Personalizado y mandarlo mediante Correo Electrónico, también se puede descargar de una Página o Aplicación Web que tengamos diseñada para ello. El siguiente paso, en el caso de haber elegido la Impresión 3D, sería Imprimirla en nuestra propia Impresora 3D o en cualquier establecimiento que nos preste este Servicio.

Galería de imágenes creadas a través de Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Software Libre

Galería de imágenes creadas a través de Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Software Libre
Modelado 3D Hard Surface y Renderización de Imágenes para presentaciones de Productos y Proyectos En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión, ya visto en el artículo sobre las  . Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.