La Línea General de Alimentación ( L.G.A.) forma parte de la Instalación de Enlace, encargada de enlazar la red urbana de distribución con la instalación propia de cada usuario. Según la ITC-BT-12 forman parte de la instalación de enlace:
- La Caja General de Protección ( C.G.P)
- La Línea General de Alimentación ( L.G.A.)
- La Centralización de Contadores
- Las Derivaciones Individuales
- Los Cuadros Generales de Mando y Protección ( C.G.M.P.)
- En caso de que la C.G.P comparta con el Contador el mismo armario, se denomina Caja General de Protección y Medida ( C.G.P.M.)
Existen diferentes tipos de esquemas, según el tipo de edificio y el número de usuarios. En el Blog ya hemos visto algunas de las partes antes expuestas, en esta ocasión nos vamos a centrar en la L.G.A.
La L.G.A. es el tramo comprendido entre la C.G.P y la Centralización de Contadores, deberá cumplir con lo especificado en la ITC-BT-14. Esta línea soporta toda la potencia del edificio, en caso de transcurrir enterrada bajo tubos se deberá cumplir con lo especificado en la ITC-BT-07.
Sin entrar en las características que deben cumplir estas instalacines, nos vamos a centrar en el cálculo de la misma. Si la Potencia de la L.G.A. supera los 14.490 W deberá ser trifásica, por lo tanto deberemos pasar 4 conductores ( L1, L2, L3 y N ). La L.G.A. se puede instalar mediante conductores unipolares o multipolares, los multipolares estan formados por la agrupación de entre 2-5 conductores unipolares.
Los conductores podrán ser de Cobre ( Cu ) o de Aluminio ( Al ) con una tensión de aislamiento de 0,6/1 kV -> XLPE 90º C ( C = 44 ) :
- Deberán ser no propagadores del incendio, y con baja emisión de humos y opacidad y sin emisión de halogenuros metálicos.
- La sección mínima para conductores de Cobre será de 10 mm2 y de 16 mm2 en caso de conductores de Aluminio.
- Las conducciones por donde discurran los conductores deberán ser no propagadores de llama.
Para más información consultar el REBT y sus correspondientes Instrucciones Técnicas Complementarias ( ITC ). A modo de resumen en el proceso de cálculo de la L.G.A. deberemos tener en cuenta las siguientes consideraciones, puedes pinchar sobre las imágenes para ampliarlas.
Para validar los resultados obtenidos deberemos consultar las correspondientes tablas del REBT, sus Instrucciones Técnicas Complementarias ( ITC ) y sus Guías no vinculantes que establecen aclaraciones a conceptos de carácter general incluidos en el REBT y sus ITC's.
Aplicaciones Web :
Escaparate Virtual
C. Fotovoltaica Aislada
Distancia min. Paneles
Simulador Color Paredes
Método de los lúmenes
Cálculo Previsión de Potencia
Circuitos ITC-BT-25
Cálculo de Transformadores
Busco
empleo y nuevos proyectos
profesionales en La Ribera y Huerta Sur de Valencia. ESP
Actualmente estoy abierto a estudiar Ofertas
de Empleo estable y Nuevos Proyectos
Profesionales en pueblos integrados en Grupos de Acción Local (GAL) de la
Comunitat Valenciana
2023-2027, pueblos en peligro de despoblación de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Agenda
AVANT) y pueblos
de la iniciativa ARREL de la Generalitat Valenciana, con Viviendas en Alquiler
asequible.
También te puede interesar :
- Inversion de un motor III sin pasar por paro : Ejemplo Didáctico.
- Inversion de un motor III pasando por paro : Ejemplo Didáctico.
- Marcha - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Marcha ( 2 Serie ) - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Lógica cableada y lógica programada.
- El diagrama o mapa de Karnaugh.
- El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.
- Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
- Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.
- Inversión de giro de motor III, con finales de carrera
- Inversión automática de motor trifásico
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- Web App : Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )
- Instalaciones Interiores en Viviendas : Circuitos y Características ITC-BT-25
- El Cuadro General de Mando y Protección ( CGMP )
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Las averías en instalaciones con tubos fluorescentes
- Instalaciones Eléctricas : Averías de los dispositivos de protección.
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- La Centralización o Concentración de Contadores.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión
- Arranque de motor mediante conexión Estrella-Triángulo.
- Conexión de Equipos Básicos de Medición Eléctrica.
- Tipos de Instalaciones Básicas de Puntos de Luz.
- Documentación y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.
- Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.