Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · Desarrollo Web · PRL

Buscando trabajo en la zona de Almussafes y sus alrededores ( Valencia, ESP ).

¿ Busca un empleado polivalente, hablamos sin compromiso ?
❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Jose Ribas | Blog DissenyProducte Diseño
Jose Ribas | Blog DissenyProducte 2D 3D Render
Jose Ribas | Blog DissenyProducte Soldadura
Jose Ribas | Blog DissenyProducte Baja Tensión FV
Jose Ribas | Blog DissenyProducte Desarrollo Web
Jose Ribas | Blog DissenyProducte Prevención

19 de noviembre de 2021

Circuito de Fuerza y Circuito de Maniobra en instalaciones automatizadas.

En ocasiones hemos oído nombrar el circuito de fuerza y el circuito de maniobra cuando nos referimos a instalaciones de automatismos industriales :

Circuitos de Fuerza : Los circuitos de fuerza o potencia son los utilizados para suministrar electricidad a los receptores de la instalación como motores, baterías de condensadores, lámparas, etc. y cuya finalidad persigue convertirla en trabajo útil. Estos circuitos normalmente son alimentados con tensiones de Baja Tensión (BT), normalmente Monofásicas a 230 V. o Trifásicas a 400 V.

Circuitos de Maniobra : Los circuitos de maniobra son los encargados de alimentar a los sensores y captadores, encargados de suministrar información en forma de señales eléctricas o digitales a los sistemas de Lógica Cableada (Contactores, relés, etc.) o Lógica Programada (Relés programables o autómatas programables). Estos circuitos son normalmente alimentados con tensiones de Muy Baja Tensión (MBT) o de Seguridad a 24 V. 

La legislación actual considera Baja Tensión a las tensiones iguales o menores a 1000 V. en C.A. (Corriente Alterna), o iguales o menores a 1500 V. en C.C. (Corriente Continua).

Ejemplo Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.


Funcionamiento de la instalación : 
  • Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2. 
  • El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar disparado luce la lámpara roja H0. 
  • Mediante el Pulsador de Marcha S1 ponemos en marcha el Motor, lucirá la lámpara verde H1, arrancando el mismo mediante una conexión estrella. 
  • Después del tiempo programado en el Temporizador a la conexión KM2 el motor pasará a trabajar en conexión triangulo, después de desconectar la conexión estrella. Lucirá la lámpara H2. 
  • Cuando pulsemos el Pulsador de Paro S0 el Motor se parará. 
  • Se han puesto un doble enclavamiento de seguridad para evitar el solapamiento de la conexión estrella y la conexión triangulo, de esta forma evitamos un cortocircuito. 
  • Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0. 
  • Se deberán rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.

Puedes pinchar sobre las imágenes para visualizarlas mejor.


Recuerda : El diseño, montaje y puesta en servicio de este tipo de instalaciones debe ser realizado por personal cualificado, cumpliendo en todo momento con la normas de Prevención de Riesgos Laborales establecidas en la normativa vigente de aplicación.

Busco empleo y nuevos proyectos profesionales en La Ribera y Huerta Sur de Valencia. ESP
Actualmente estoy abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable y Nuevos Proyectos Profesionales en pueblos integrados en Grupos de Acción Local (GAL) de la Comunitat Valenciana 2023-2027, pueblos en peligro de despoblación de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Agenda AVANT) y pueblos de la iniciativa ARREL de la Generalitat Valenciana, con Viviendas en Alquiler asequible.
También te puede interesar :

Recuerda visitar el aviso legal del Blog.
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.