Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores :
Ejemplo : Motor 230 / 400 V.
- Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor coincide con la menor, la conexión se deberá realizar en triángulo.
- Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor coincide con la mayor, la conexión se deberá realizar en estrella.
- Si la tensión de la instalación eléctrica donde vamos a conectar el motor no coincide con ninguna, deberemos utilizar un transformador para que nos suministre una tensión de salida adecuada.
Conexión Triángulo : Tensión de Fase = Tensión de Línea
Como se puede apreciar, en ambos casos la Tensión de Fase, que soportarían los devanados internos del motor, sería de 230 V. En este tipo de motores encontraremos en su caja de bornes 6 conexiones, correspondientes al inicio y final de los 3 devanados internos del motor correspondientes al estator.
- Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2.
- El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar disparado luce la lámpara roja H0.
- Mediante el Pulsador de Marcha S1 ponemos en marcha el Motor, lucirá la lámpara verde H1, arrancando el mismo mediante una conexión estrella.
- Después del tiempo programado en el Temporizador a la conexión KM2 el motor pasará a trabajar en conexión triangulo, después de desconectar la conexión estrella. Lucirá la lámpara H2.
- Cuando pulsemos el Pulsador de Paro S0 el Motor se parará.
- Se han puesto un doble enclavamiento de seguridad para evitar el solapamiento de la conexión estrella y la conexión triangulo, de esta forma evitamos un cortocircuito.
- Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0.
- Se deberán rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.

- Instalaciones Interiores en Viviendas : Circuitos y Características ITC-BT-25
- Web App : Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.
- Marcha ( 2 Serie ) - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Marcha - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Lógica cableada y lógica programada.
- El diagrama o mapa de Karnaugh.
- El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.
- Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
- Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.
- Inversión de giro de motor III, con finales de carrera
- Inversión automática de motor trifásico
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- El Cuadro General de Mando y Protección ( CGMP )
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Las averías en instalaciones con tubos fluorescentes
- Instalaciones Eléctricas : Averías de los dispositivos de protección.
- La Centralización o Concentración de Contadores.
- Arranque de motor mediante conexión Estrella-Triángulo.
- Conexión de Equipos Básicos de Medición Eléctrica.
- Devanados Concéntricos de Máquinas de Corriente Alterna Trifásicas.
- Inversión de giro de motor III pasando por paro, con frenado.
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- Energía Solar Fotovoltaica para Autoconsumo.
- Decorador Graduado Diseñador, 3D Generalista, Desarrollador Web, Soldador, Instalador de Baja Tensión y Solar Fotovoltaica, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Formador
Email: blog.dissenyproducte@gmail.com