Jose Ribas · Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web · Seguridad Informática

❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño Eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño Eléctrico. Mostrar todas las entradas

Formación : Materiales Didácticos y Desarrollo Web

Formación : Materiales Didácticos y Desarrollo Web

Las Infografías, Renders o Animaciones pueden ser usadas para desarrollar recursos gráficos que nos ayuden a comprender mejor contenidos complejos difíciles de exponer, favoreciendo de ésta forma la compresión y memorización de los contenidos didácticos. Estos contenidos gráficos digitales pueden usarse en la formación presencial o a distancia, también conocida ésta última como E-learning, debido a que se pueden compartir con gran facilidad a través de Webs, Blogs, Redes Sociales, Pizarras Electrónicas, Correos Electrónicos, Almacenamiento en la Nube, etc.

Aplicaciones Web sobre Instalaciones Eléctricas y Solares Fotovoltaicas.

Aplicaciones Web sobre Instalaciones Eléctricas y Solares Fotovoltaicas.

Algunas empresas o negocios pierden mucho tiempo atendiendo consultas de clientes que en muchas ocasiones se repiten o se pueden automatizar, esto hace que se pierda mucho tiempo que no se puede destinar a tareas más productivas. A través del Desarrollo y la Programación Web se pueden crear Aplicaciones en sus Blog’s o Páginas Web para que el usuario reciba asesoramiento, ayuda o realice sus propios cálculos de forma automatizada.

El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.

El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.
Podríamos definir un relé programable como “un autómata programable sencillo y de bajo coste, normalmente utilizado en aplicaciones domóticas o sencillas”. En el blog ya he hablado sobre los Autómatas Programables o PLC's industriales, el principio de funcionamiento de los Relés Programables es similar a los mismos.

Se entiende por Domótica el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando diferentes beneficios con la integración de la tecnología en el diseño inteligente del hogar. Las instalaciones Domóticas se pueden realizar con sistemas desarrollados específicamente para estos fines y con la aplicación de sistemas utilizados en las instalaciones industriales. Los sistemas especialmente diseñados para Domótica suelen ser rígidos y compactos, dependiendo únicamente del fabricante del equipo para la ampliación o complementación. Además suelen tener un precio más elevado que otros componentes similares utilizados en la industria.

Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

Grado de Electrificación en las Viviendas.

La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar,
Haga click sobre el checkbox, si procede, para saber su nivel de Electrificación.

(*) La potencia a contratar por cada usuario dependerá de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica y podrá ser inferior o igual a la potencia prevista.

Previsión de Potencia en Edificios de Viviendas.

La Carga total corresponde a un Edificio destinado principalmente a Viviendas.

Aplicacion Web - El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.

Aplicacion Web - El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
En este artículo voy a intentar explicar el tema de una forma resumida y que sea entendible para todos los que no tengan conocimientos de electricidad, sin entrar en demasiados tecnicismos.

En un circuito eléctrico nos podemos encontrar básicamente con tres elementos capaces de consumir energía :
  • Resistencias : Son los elementos encargados de ofrecer oposición al paso de la corriente eléctrica. Según la Ley de Ohm I=U/R, la Intensidad (Amperios) en igual al Voltaje (Voltios) dividido por la Resistencia (Ohmios). La energía consumida por las resistencias es transformada en Calor, este fenómeno es conocido como Efecto Joule, y es la única energía que se consume en un circuito eléctrico. 
  • Condensadores : Se trata de elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de energía eléctrica y devolverla al circuito cuando la necesitemos. Los podemos encontrar en instalaciones de lámparas de descarga, como son los tubos fluorescentes.
  • Bobinas : Las Bobinas son necesarias para producir campos magnéticos, pero no producen ningún consumo de energía calorífica. Las bobinas devuelven al generador la energía que utilizan para generar el campo electromagnético capaz de hacer funcionar motores, contactores, lámparas de descarga, reactancias, etc. Aunque a efectos de estudio se considera que su resistencia es igual a cero, no hay que olvidar que estan formadas por conductores de cobre que tienen su propia resistencia.

Lógica cableada y lógica programada.

Lógica cableada y lógica programada.

La lógica cableada consiste en el diseño de automatismos mediante la utilización de circuitos cableados, utilizando para ello contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados, relés contadores, válvulas óleo-hidráulicas y neumáticas, así como demás elementos según las necesidades demandadas por el cliente. Los circuitos cableados incluyen funciones de mando y control, de señalización, de protección y de potencia. Sin olvidar la correspondiente protección de la instalación mediante sus correspondientes elementos de protección, magnetotérmicos, guardamotores, variadores de frecuencia, fuentes de potencia y diferenciales. Cualquier cambio en la programación de la instalación, pasará por modificar el cableado y los elementos de forma que cumplan las nuevas funciones de mando, protección y potencia. Los automatismos de lógica cableada se suelen emplear en instalaciones pequeñas y en lugares críticos donde la seguridad de personas y máquinas no puede depender de la lógica programada. Aunque hay que señalar que hoy en día, se ha avanzado mucho en este terreno de la seguridad y existen detectores y autómatatas programables especialmente diseñados para controlar la seguridad de las personas.

Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.

Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores : 
    • 133 / 230 V 
    • 230 / 400 V 
    • 400 / 690 V 
    • 690 / 1200 V 

Esquemas de lógica cableada : Arranque e inversión de motores trifásicos

Esquemas de lógica cableada : Arranque e inversión de motores trifásicos


Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores :

Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.

Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.

Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico debemos cambiar el orden de conexión de dos de las tres fases que alimentan el motor, de esta forma se consigue invertir el sentido de los campos magnéticos y por consiguiente el sentido de giro del Rotor. 

Esta maniobra se puede realizar por ejemplo de las siguientes formas : 
  • Directamente en la caja de bornes : Si el motor siempre gira en una determinada dirección, se puede realizar la conexión apropiada directamente en la caja de bornes. 
  • Mediante Lógica Cableada : Mediante la utilización de lógica cableada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de contactores, temporizadores y elementos de mando y señalización. Tendremos un circuito de potencia encargado de alimentar al motor y un circuito de mando encargado de realizar las maniobras según el diseño realizado. 
  • Mediante Lógica Programada : Mediante la utilización de lógica programada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de un autómata programable o relé programable, aunque para este tipo de maniobra no incorpora muchas ventajas debido al coste del mismo. En este caso concreto, solo nos ahorraríamos el temporizador. 

Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

Este método es el más utilizado para establecer el número de luminarias necesarias en un local con iluminación uniforme, además sirve para evaluar si el nivel de iluminancia es el adecuado. Los parámetros que definen la calidad de una buena iluminación son : 
  • Nivel de iluminación. 
  • Distribución de luminancias en el campo visual. 
  • Limitación del deslumbramiento. 
  • Modelado : Limitación del contraste de luces y sombras creado por la iluminación. 
  • Color : Color de la luz. 
  • Estética : Selección del tipo de iluminación. 

El método de los Lúmenes también se conoce como Sistema General o Método del Factor de Utilización. Se utiliza para el cálculo de iluminación general y uniforme de un determinado espacio, se obtiene el número de luminarias necesarias y su situación.

Circuito de Fuerza y Circuito de Maniobra en instalaciones automatizadas.

Circuito de Fuerza y Circuito de Maniobra en instalaciones automatizadas.
En ocasiones hemos oído nombrar el circuito de fuerza y el circuito de maniobra cuando nos referimos a instalaciones de automatismos industriales :

Circuitos de Fuerza : Los circuitos de fuerza o potencia son los utilizados para suministrar electricidad a los receptores de la instalación como motores, baterías de condensadores, lámparas, etc. y cuya finalidad persigue convertirla en trabajo útil. Estos circuitos normalmente son alimentados con tensiones de Baja Tensión (BT), normalmente Monofásicas a 230 V. o Trifásicas a 400 V.

El diagrama o mapa de Karnaugh.

El diagrama o mapa de Karnaugh.

Las expresiones algebraicas de las funciones son de gran utilidad para diseñar el programa de un automatismo, es muy importante simplificar las mismas para que sea más sencillo el programa. En caso de utilizar un autómata programable o relé programable ello nos permitirá utilizar uno con menos prestaciones y reducir las líneas de código, abaratando con ello la instalación, puesto que deberemos utilizar menos Entradas/Salidas.


       
El diagrama o mapa de Karnaugh parte de la tabla de la verdad, es práctico para simplificar hasta 6 variables. Este método esta basado en teoremas matemáticos (Código de Gray), por ello no deberemos alterar el orden establecido para la colocación de las variables.

Álgebra de Boole. Funciones Lógicas.

Álgebra de Boole. Funciones Lógicas.

Álgebra de Boole, Funciones Lógicas

Se podría afirmar que el Álgebra de Boole son las matemáticas de los sistemas digitales.
Las señales de los sistemas digitales se representan por medio de secuencias de bits. Cuando la señal se encuentra en nivel Alto, se representa mediante un 1 Binario. Si por el contrario se encuentra en nivel Bajo, se representará como 0 Binario. En 1850 George Boole desarrolló un sistema matemático para formular proposiciones lógicas mediante la utilización de símbolos, a través del mismo se pueden resolver problemas de forma similar a los planteados mediante el álgebra tradicional.

Valores Orientativos de Prerroscado : Diámetro de la Broca

Valores Orientativos de Prerroscado : Diámetro de la Broca
Aplicación para obtener el Diámetro de la Broca que tenemos que utilizar, antes de pasar los machos para la realización de roscas métricas, para realizar el taladro previo. Este es un ejemplo Básico de como a través del Desarrollo Web podemos personalizar nuestras Páginas Web y Blogs para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. El Desarrollo Web abre un mundo de posibilidades de formas de interactuar con los clientes y facilitarnos nuestro trabajo de atención a los mismos.

Valores Orientativos de Prerroscado

Valores Orientativos de Prerroscado

Aplicación para obtener el Diámetro de la Broca que tenemos que utilizar, antes de pasar los machos para la realización de roscas métricas, para realizar el taladro previo.


También te puede interesar :

    Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

    Características técnicas de los conductores eléctricos.

    Características técnicas de los conductores eléctricos.

    Se podría decir que estas son algunas de las características técnicas más importantes en los conductores eléctricos :

    El Color del aislamiento : El color del aislamiento de los conductores eléctricos varía en función del uso al que esten destinados en las instalaciones. Este color viene determinado por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
    • Marrón, Conductores de Fase L1 
    • Negro, Conductores de Fase L2 
    • Gris, Conductores de Fase L3 
    • Azul, Conductor Neutro N 
    • Verde-Amarillo, Conductor de Protección PE 
    • Rojo, Conductor del Circuito de Maniobra (12/48 Voltios) 

    Código de Colores para Resistores o Resistencias

    Código de Colores para Resistores o Resistencias

    Los Resistores o Resistencias se encargan de controlar las Tensiones y Corrientes de los Circuitos Eléctricos y Electrónicos, aprovechando su valor Óhmico. Estas resistencias son de baja potencia. Su valor resistivo se expresa en Ohmios y su Potencia Límite de disipación de calor en Watios.

    Las dos primeras franjas de color de la Izquierda corresponden a los dos primeros dígitos del valor nominal

    En componentes de precisión, encontraremos 6 franjas, correpondiendo la tercera franja al tercer dígito del valor nominal

    La tercera franja de color indica por cuanto se deben multiplicar los dos primeros dígitos.

    La cuarta franja de color indica la tolerancia

    La quinta franja de color indica el Coeficiente de Temperatura

     Realiza tus propias comprobaciones, antes de dar por bueno el resultado de esta Aplicación. En caso de detectar algún error, agradecería que dejaran un comentario más abajo. Gracias.

    Primer Color
    1º Digito

    Segundo Color
    2º Digito

    Tercer Color
    Nº Ceros

    Cuarto Color
    Tolerancia

    Quinto Color
    Coef. Temperatura

    También te puede interesar :

      Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

      Puedes dejar tus comentarios mas abajo.

      Devanados Concéntricos de Máquinas de Corriente Alterna Trifásicas.

      Devanados Concéntricos de Máquinas de Corriente Alterna Trifásicas.

      En los Devanados Concéntricos sólo se utilizan grupos de bobinas concéntricas y se bobinan siempre a una capa. A continuación publico un vídeo e imágenes con algunos ejemplos de esquemas acompañados de sus respectivos cálculos previos y fórmulas de aplicación.

      Motor Trifásico, Inversión con finales de carrera : Ejemplo Didáctico.

      Motor Trifásico, Inversión con finales de carrera  : Ejemplo Didáctico.




      Funcionamiento de la instalación :
      • Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2. 
      • El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar disparado luce la lámpara roja H0. 
      • Si queremos poner en marcha el motor girando a izquierdas pulsaremos el Pulsador de Marcha S1 o el final de carrera S4, lucirá la lámpara H1. Si por el contrario queremos que el motor gire a derechas pulsaremos el Pulsador de Marcha S2 o el final de carrera S3, lucirá la lámpara H2. 
      • El sistema funcionará de forma automática una vez puesto en marcha si va de un final de carrera a otro de forma ininterrumpida. 
      • Para parar el motor deberemos pulsar el botón de paro S0. 
      • Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0. 
      • Se deberá rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.

      Inversión automática de motor trifásico

      Inversión automática de motor trifásico


      Zelio Logic es un Relé Programable fabricado por la empresa Schneider Electric, aunque inicialmente fue comercializado por Telemecanique, está especialmente diseñado para ser utilizado en automatizaciones sencillas o domóticas. Puede programarse con lenguaje FUP (Diagrama de Bloques de Funciones) y KOP (Lenguaje de Contactos). Cuenta con un buen simulador, con el podréis simular y comprobar el funcionamiento del programa en vuestro PC antes de transferirlo al Relé Programable. Aquí os dejo este ejercicio de inversión automática de motor trifásico, junto a un ejemplo de conexión de un Relé Zelio Logic RS232, espero que os sea de utilidad.