Jose Ribas · Blog DissenyProducte.
Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web · Seguridad Informática
❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.Aplicaciones Web sobre Instalaciones Eléctricas y Solares Fotovoltaicas.


Algunas empresas o negocios pierden mucho tiempo atendiendo consultas de clientes que en muchas ocasiones se repiten o se pueden automatizar, esto hace que se pierda mucho tiempo que no se puede destinar a tareas más productivas. A través del Desarrollo y la Programación Web se pueden crear Aplicaciones en sus Blog’s o Páginas Web para que el usuario reciba asesoramiento, ayuda o realice sus propios cálculos de forma automatizada.
El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.

Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

Grado de Electrificación en las Viviendas.
La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar,Haga click sobre el checkbox, si procede, para saber su nivel de Electrificación.
(*) La potencia a contratar por cada usuario dependerá de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica y podrá ser inferior o igual a la potencia prevista.
Previsión de Potencia en Edificios de Viviendas.
La Carga total corresponde a un Edificio destinado principalmente a Viviendas.Aplicacion Web - El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.

- Resistencias : Son los elementos encargados de ofrecer oposición al paso de la corriente eléctrica. Según la Ley de Ohm I=U/R, la Intensidad (Amperios) en igual al Voltaje (Voltios) dividido por la Resistencia (Ohmios). La energía consumida por las resistencias es transformada en Calor, este fenómeno es conocido como Efecto Joule, y es la única energía que se consume en un circuito eléctrico.
- Condensadores : Se trata de elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de energía eléctrica y devolverla al circuito cuando la necesitemos. Los podemos encontrar en instalaciones de lámparas de descarga, como son los tubos fluorescentes.
- Bobinas : Las Bobinas son necesarias para producir campos magnéticos, pero no producen ningún consumo de energía calorífica. Las bobinas devuelven al generador la energía que utilizan para generar el campo electromagnético capaz de hacer funcionar motores, contactores, lámparas de descarga, reactancias, etc. Aunque a efectos de estudio se considera que su resistencia es igual a cero, no hay que olvidar que estan formadas por conductores de cobre que tienen su propia resistencia.
Lógica cableada y lógica programada.

Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.

- 133 / 230 V
- 230 / 400 V
- 400 / 690 V
- 690 / 1200 V
Esquemas de lógica cableada : Arranque e inversión de motores trifásicos

Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores :
Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.

Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico debemos cambiar el orden de conexión de dos de las tres fases que alimentan el motor, de esta forma se consigue invertir el sentido de los campos magnéticos y por consiguiente el sentido de giro del Rotor.
- Directamente en la caja de bornes : Si el motor siempre gira en una determinada dirección, se puede realizar la conexión apropiada directamente en la caja de bornes.
- Mediante Lógica Cableada : Mediante la utilización de lógica cableada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de contactores, temporizadores y elementos de mando y señalización. Tendremos un circuito de potencia encargado de alimentar al motor y un circuito de mando encargado de realizar las maniobras según el diseño realizado.
- Mediante Lógica Programada : Mediante la utilización de lógica programada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de un autómata programable o relé programable, aunque para este tipo de maniobra no incorpora muchas ventajas debido al coste del mismo. En este caso concreto, solo nos ahorraríamos el temporizador.

Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

- Nivel de iluminación.
- Distribución de luminancias en el campo visual.
- Limitación del deslumbramiento.
- Modelado : Limitación del contraste de luces y sombras creado por la iluminación.
- Color : Color de la luz.
- Estética : Selección del tipo de iluminación.
El método de los Lúmenes también se conoce como Sistema General o Método del Factor de Utilización. Se utiliza para el cálculo de iluminación general y uniforme de un determinado espacio, se obtiene el número de luminarias necesarias y su situación.
Circuito de Fuerza y Circuito de Maniobra en instalaciones automatizadas.

El diagrama o mapa de Karnaugh.

Álgebra de Boole. Funciones Lógicas.

Álgebra de Boole, Funciones Lógicas
Valores Orientativos de Prerroscado : Diámetro de la Broca


Valores Orientativos de Prerroscado
Aplicación para obtener el Diámetro de la Broca que tenemos que utilizar, antes de pasar los machos para la realización de roscas métricas, para realizar el taladro previo.
Diámetro Broca
- Instalaciones Interiores en Viviendas : Circuitos y Características ITC-BT-25
- Web App : Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )
- Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.
- Marcha ( 2 Serie ) - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Marcha - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Lógica cableada y lógica programada.
- El diagrama o mapa de Karnaugh.
- El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.
- Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
- Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.
- Inversión de giro de motor III, con finales de carrera
- Inversión automática de motor trifásico
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- El Cuadro General de Mando y Protección ( CGMP )
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Las averías en instalaciones con tubos fluorescentes
- Instalaciones Eléctricas : Averías de los dispositivos de protección.
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- La Centralización o Concentración de Contadores.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión
- Arranque de motor mediante conexión Estrella-Triángulo.
- Conexión de Equipos Básicos de Medición Eléctrica.
- Documentación y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.
- Devanados Concéntricos de Máquinas de Corriente Alterna Trifásicas.
- Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.
- Inversión de giro de motor III pasando por paro, con frenado.
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- Tipos de Instalaciones Básicas de Puntos de Luz.
- Evaluación y Prevención de los Riesgos Eléctricos.
- Normativa de aplicación en las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.
- Energía Solar Fotovoltaica para Autoconsumo.
- Locales de Pública Concurrencia : REBT 2002.
- Puntos mínimos de utilización : Instalaciones Interiores en Viviendas.
Características técnicas de los conductores eléctricos.

Se podría decir que estas son algunas de las características técnicas más importantes en los conductores eléctricos :
- Marrón, Conductores de Fase L1
- Negro, Conductores de Fase L2
- Gris, Conductores de Fase L3
- Azul, Conductor Neutro N
- Verde-Amarillo, Conductor de Protección PE
- Rojo, Conductor del Circuito de Maniobra (12/48 Voltios)
Código de Colores para Resistores o Resistencias

Los Resistores o Resistencias se encargan de controlar las Tensiones y Corrientes de los Circuitos Eléctricos y Electrónicos, aprovechando su valor Óhmico. Estas resistencias son de baja potencia. Su valor resistivo se expresa en Ohmios y su Potencia Límite de disipación de calor en Watios.
Las dos primeras franjas de color de la Izquierda corresponden a los dos primeros dígitos del valor nominal
En componentes de precisión, encontraremos 6 franjas, correpondiendo la tercera franja al tercer dígito del valor nominal
La tercera franja de color indica por cuanto se deben multiplicar los dos primeros dígitos.
La cuarta franja de color indica la tolerancia
La quinta franja de color indica el Coeficiente de Temperatura
1º Digito
2º Digito
Nº Ceros
Tolerancia
Coef. Temperatura
- Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.
- Marcha ( 2 Serie ) - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Marcha - Paro de un motor trifásico : Ejemplo Didáctico.
- Lógica cableada y lógica programada.
- El diagrama o mapa de Karnaugh.
- El uso de los Relés Programables en aplicaciones sencillas.
- Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
- Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.
- Inversión de giro de motor III, con finales de carrera
- Inversión automática de motor trifásico
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- El Cuadro General de Mando y Protección ( CGMP )
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Las averías en instalaciones con tubos fluorescentes
- Instalaciones Eléctricas : Averías de los dispositivos de protección.
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- La Centralización o Concentración de Contadores.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión
- Arranque de motor mediante conexión Estrella-Triángulo.
- Conexión de Equipos Básicos de Medición Eléctrica.
- Documentación y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.
- Devanados Concéntricos de Máquinas de Corriente Alterna Trifásicas.
- Inversión de giro de motor III pasando por paro, con frenado.
- El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
- Características técnicas de los conductores eléctricos.
- Esquema de Conexión de Autómata Programable o PLC.
- Evaluación y Prevención de los Riesgos Eléctricos.
- Energía Solar Fotovoltaica para Autoconsumo.
Motor Trifásico, Inversión con finales de carrera : Ejemplo Didáctico.

Funcionamiento de la instalación :
- Habilitar el Magnetotérmico del circuito de Potencia F0 y el de Maniobra F2.
- El Térmico de protección del motor F1 deberá estar reseteado, en caso de estar disparado luce la lámpara roja H0.
- Si queremos poner en marcha el motor girando a izquierdas pulsaremos el Pulsador de Marcha S1 o el final de carrera S4, lucirá la lámpara H1. Si por el contrario queremos que el motor gire a derechas pulsaremos el Pulsador de Marcha S2 o el final de carrera S3, lucirá la lámpara H2.
- El sistema funcionará de forma automática una vez puesto en marcha si va de un final de carrera a otro de forma ininterrumpida.
- Para parar el motor deberemos pulsar el botón de paro S0.
- Si durante el funcionamiento del motor salta el Térmico, luce la lámpara roja H0.
- Se deberá rearmar el Térmico F1 y retomar el punto 3.
Inversión automática de motor trifásico
