Jose Ribas · Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web

❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.

Me estoy planteando la posibilidad de incorporar un nuevo espacio en mi Blog donde dar rienda suelta a mi creatividad, inventar, innovar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper las reglas, cometer errores y divertirme a través del Diseño y el Desarrollo de nuevos Productos ...
¿ Le gustaría enviarme sugerencias, comentarios o recomendaciones ? Contacto

5 de abril de 2017

La Centralización o Concentración de Contadores.


La función de la Centralización o Concentración de Contadores es la de albergar los aparatos de medida, mando, control y protección de todas y cada una de las derivaciones individuales que se alimentan desde la propia concentración. Las envolventes estarán dotadas de dispositivos precintables que impidan toda manipulación interior y podrán constituir uno o varios conjuntos tal y como se puede apreciar en la imagen. En su colocación se deberá guarda una distancia mínima entre la parte inferior de la envolvente y el suelo de 0,25 m, y el cuadrante de lectura del aparato de medida más elevado no superará los 1,80 m. 

La propiedad del edificio o el usuario tendrán la responsabilidad del quebranto de los precintos que se coloquen y de la alteración de los elementos instalados que queden bajo su custodia en el local o armario en que se ubique la concentración de contadores.

Como se puede apreciar en la imagen, las concentraciones estarán formadas como mínimo por las siguientes unidades funcionales : 
    • Interruptor General de Maniobra : Su instalación es obligatoria para concentraciones de más de dos usuarios y se colacará un interruptor por cada Línea General de Alimentación (LGA). Su función es la de dejar fuera de servicio toda la concentración de contadores en caso necesario.
    • Embarrado General y Fusibles de Seguridad : Dispondrá de protección aislante para evitar contactos accidentales con el embarrado general, en caso de necesitar el acceso a los fusibles de seguridad.
    • Unidad de Medida : En esta unidad se instalaran los contadores, interruptores horarios y/o dispositivos de mando para la medida de la energía eléctrica.
    • Embarrado de Protección y Bornes de Salida : En el se realizarán las conexiones de los cables de protección y de los conductores de las Derivaciones Individuales (DI). 

Normalmente, tal y como recoge el Reglamento Eléctrotécnico para Baja Tensión, es la propia Empresa Suministradora la que propone una serie de soluciones para que se ajusten mejor al suministro solicitado.

RECUERDA : Este tipo de trabajos debido a los riesgos eléctricos que presentan deben ser realizados por personas cualificadas 

Pequeño ejemplo de como una página o aplicación web puede interactuar y aportar dinamismo al usuario de la misma. Cuando introducimos el Circuito de Utilización, la pantalla nos devuelve toda la información relativa al mismo. Esta información se facilita a nivel orientativo, consulte el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002 y sus actualizaciones RD 560/2010 y RD 1053/2014), la finalidad de esta aplicación es mostrar las posibilidades que nos permiten las páginas dinámicas a través de su programación.




Seleccione el Circuito de Utilización

W Fs Fu Tipo (1) A Nº Max mm2 (2) mm (3)
W = Potencia prevista por toma
Fs = Factor de Simultaneidad
Fu = Factor de Utilización
Tipo = Tipo de Toma
A = Interruptor Automático
Nº Max = Máximo número de puntos de utilización o tomas por circuito
mm2 = Sección mínima del Conductor
mm = Diámetro en mm del Tubo o Conducto

NOTA : Esta información se facilita a nivel orientativo, consulte el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 842/2002 y sus actualizaciones RD 560/2010 y RD 1053/2014)



En cada estancia se utilizará como mínimo los siguientes puntos de utilización

Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Pulsador Timbre 1 ---
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 ---
Interruptor 10 A 1 ---
C2 Base 16 A 2p+T 1 ---
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10 m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p+T 3 (*) Uno por cada 6 m2, redondeando al entero superior.
C8 Toma de Calefacción 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10 m2)
C9 Toma de Aire Acondicionado 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10 m2)
(*) En donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en este caso se considerará como una sola base a los efectos del número de puntos de utilización.
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p+T 3 (*) Uno por cada 6 m2, redondeando al entero superior.
C8 Toma de Calefacción 1 ---
C9 Toma de Aire Acondicionado 1 ---
(*) En donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en este caso se considerará como una sola base a los efectos del número de puntos de utilización.
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 ---
Interruptor 10 A 1 ---
C5 Base 16 A 2p+T 1 ---
C8 Toma de Calefacción 1 ---
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Uno por cada 5 m. de Long.
Interruptor 10 A 1 Uno en cada Acceso
C2 Base 16 A 2p+T 1 Hasta 5 m. (Dos si L > 5 m.)
C8 Toma de Calefacción 1 ---
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p+T 2 Extractor y Frigorífico.
C3 Base 25 A 2p+T 1 Cocina y Horno.
C4 Base 16 A 2p+T 3 Lavadora, Lavavajillas y Termo.
C5 Base 16 A 2p+T 3 (*) Encima del plano de trabajo.
C8 Toma de Calefacción 1 ---
C10 Base 16 A 2p+T 1 Secadora
(*) Se colocará fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m. del fregadero y de la encimera de cocción cocina.
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
Circuito Mecanismo Nº Mínimo Sup./Long.
C1 Punto de Luz 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p+T 1 Hasta 10 m2 (Dos si S > 10m2)
C13 Base toma de Corriente (*) 1 ---
(*) La potencia prevista por toma, los tipos de bases de toma de corriente y la intensidad asignada del interruptor automático para el circuito C13 se especifican en la ITC-BT-52.

También te puede interesar :

    Recuerda visitar el aviso legal del Blog.
    Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

    Puedes dejar tus comentarios mas abajo.