Jose Ribas · Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web · Seguridad Informática

❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.
Mostrando entradas con la etiqueta Instalaciones Eléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalaciones Eléctricas. Mostrar todas las entradas

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos en peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con viviendas en alquiler.

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos en peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con viviendas en alquiler.

Actualmente estoy abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable y Nuevos Proyectos Profesionales en pueblos con peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con Viviendas en Alquiler asequible.

¿ Busca su Ayuntamiento, Pequeña Empresa o Negocio un trabajador Polivalente con disponibilidad para vivir en el Medio Rural ?. Las personas con una formación multidisciplinar sólida somos capaces de acometer en un tiempo prudencial, con una mínima formación específica si fuera necesaria, la mayoría de trabajos en las áreas de nuestra cualificación profesional. Además podemos formar a las nuevas Generaciones y realizar tareas propias del medio rural.

¿ Se ha planteado vivir en un pueblo de la Comunitat Valenciana en peligro de despoblación, y compartir con otras personas espacio de trabajo y vivienda en alquiler ?. El Coworking se basa en la idea de que un grupo de profesionales, pertenecientes a diferentes sectores o similares, comparten un mismo espacio, oficina, equipamientos, etc. Esto no sólo abarata los costes a sus miembros, sino que fomenta el trabajo en grupo y por tanto el Networking. Al compartir un mismo espacio de trabajo, se generan sinergias que pueden facilitar el abordar trabajos nuevos y de mayor complejidad en grupo. De esta forma también se incentiva el trabajo colaborativo de todos sus miembros, además se crea un espacio más sostenible económicamente para todos.

¿ Se encuentra instalado en un pueblo en peligro de despoblación, y a su Empresa o Negocio le gustaría ampliar su cartera de servicios o productos contratando a un nuevo empleado ?.

Aplicaciones Web sobre Instalaciones Eléctricas y Solares Fotovoltaicas.

Aplicaciones Web sobre Instalaciones Eléctricas y Solares Fotovoltaicas.

Algunas empresas o negocios pierden mucho tiempo atendiendo consultas de clientes que en muchas ocasiones se repiten o se pueden automatizar, esto hace que se pierda mucho tiempo que no se puede destinar a tareas más productivas. A través del Desarrollo y la Programación Web se pueden crear Aplicaciones en sus Blog’s o Páginas Web para que el usuario reciba asesoramiento, ayuda o realice sus propios cálculos de forma automatizada.

Aplicación Web : Cálculo de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas

Aplicación Web : Cálculo de Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas

Cálculo Básico de Instalaciones Solares
Fotovoltaicas Aisladas

Las instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas son aquellas que pueden generar Electricidad sin la necesidad de estar conectadas a la Red Eléctrica. Son de gran utilidad en lugares donde no se tiene acceso a la Red Eléctrica. Para asegurar el suministro cuando los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares no se encuentren generando electricidad, o esta disminuya debido a la Metereología adversa, deberemos instalar baterías de acumulación. Las baterías de acumulación nos garantizarán, durante el periodo de autonomía calculado, el suministro de Electricidad. La principal función de las baterías de acumulación es almacenar la energía sobrante, que no consumimos durante el periodo en que los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares reciben Radiación Solar y generan electricidad.

Las baterías de acumulación almacenan y suministran Electricidad debido a las diferentes reacciones químicas que tiene lugar en el interior de las mismas.

En los Sistemas Híbridos se introduce la posibilidad de incluir también la conexión de un Generador Diésel o Eólico, para que en caso de agotar las batería durante el periodo de autonomía calculado, podamos disponer de Electricidad. Los Generadores Diésel o Eólicos también se pueden utilizar en caso de puntas de consumo, o en caso que los Generadores Fotovoltaicos no reciban la suficiente Radiación Solar.

Las instalaciones Solares Fotovoltaicas para Autoconsumo son aquellas en las que se consume la Electricidad generada a través de los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares, y se utiliza la Red Eléctrica para inyectar los excedentes o para consumir Electricidad en caso de que la Generación propia no sea suficiente.

También podemos optar por no inyectar Electricidad a la Red y almacenar los excedentes de la Instalación Fotovoltaica en nuestras propias Baterías de Acumulación, en este caso solo utilizaríamos la Red Eléctrica para momentos puntuales o puntas de consumo. Otra opción sería inyectar a la Red Eléctrica solo cuando nuestros consumos estén garantizados y contemos con las baterías de acumulación 100% cargadas.

Aplicacion Web - Cálculo Sección Línea en función de la caída de Tensión

Aplicacion Web - Cálculo Sección Línea en función de la caída de Tensión


Cálculo de la Sección de una Línea en función de la caída de Tensión

CALCULO de SECCIONES Líneas Monofásicas Líneas Trifásicas
Imax. I = P / ( U . cosφ ) I = P / ( √3 . U . cosφ )
Caída de Tensión ( P ) S = ( 2 . P . L ) / ( γ . e . U ) S = ( P. L ) / ( γ . e . U )
Caída de Tensión ( I i cosφ ) S = ( 2 . L . I . cosφ ) / ( γ . e ) S = ( √3 . L . I . cosφ ) / ( γ . e )
Corriente Cortocircuito ( Icc ) Icc = ( 0'8 . U ) / R Icc = U / ( √3 . Zcc )
S = Sección de la línea ( mm2 )
P = Potencia demandada o prevista ( W )
L = Longitud de la línea ( m )
R = Resistencia del conductor de fase entre el punto considerado y la alimentación ( Ω ). R = L / (S . γ)
Zcc = Impedancia de cortocircuito ( Ω )
γ = Conductividad ( m / Ω.mm2 )
e = Caída de Tensión admisible ( V )
U = Tensión de Alimentación ( V )
I = Intensidad ( A )
cosφ = Factor de Potencia
Conductividad ( m / Ω.mm2
γ20º γ70º γ90º
Cobre 58 48.47 45.49
Aluminio 35.71 29.67 27.80





También te puede interesar :

    Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

    Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

    Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

    Grado de Electrificación en las Viviendas.

    La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar,
    Haga click sobre el checkbox, si procede, para saber su nivel de Electrificación.

    (*) La potencia a contratar por cada usuario dependerá de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica y podrá ser inferior o igual a la potencia prevista.

    Previsión de Potencia en Edificios de Viviendas.

    La Carga total corresponde a un Edificio destinado principalmente a Viviendas.

    Aplicacion Web - El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.

    Aplicacion Web - El Factor de Potencia en las instalaciones eléctricas.
    En este artículo voy a intentar explicar el tema de una forma resumida y que sea entendible para todos los que no tengan conocimientos de electricidad, sin entrar en demasiados tecnicismos.

    En un circuito eléctrico nos podemos encontrar básicamente con tres elementos capaces de consumir energía :
    • Resistencias : Son los elementos encargados de ofrecer oposición al paso de la corriente eléctrica. Según la Ley de Ohm I=U/R, la Intensidad (Amperios) en igual al Voltaje (Voltios) dividido por la Resistencia (Ohmios). La energía consumida por las resistencias es transformada en Calor, este fenómeno es conocido como Efecto Joule, y es la única energía que se consume en un circuito eléctrico. 
    • Condensadores : Se trata de elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de energía eléctrica y devolverla al circuito cuando la necesitemos. Los podemos encontrar en instalaciones de lámparas de descarga, como son los tubos fluorescentes.
    • Bobinas : Las Bobinas son necesarias para producir campos magnéticos, pero no producen ningún consumo de energía calorífica. Las bobinas devuelven al generador la energía que utilizan para generar el campo electromagnético capaz de hacer funcionar motores, contactores, lámparas de descarga, reactancias, etc. Aunque a efectos de estudio se considera que su resistencia es igual a cero, no hay que olvidar que estan formadas por conductores de cobre que tienen su propia resistencia.

    Lógica cableada y lógica programada.

    Lógica cableada y lógica programada.

    La lógica cableada consiste en el diseño de automatismos mediante la utilización de circuitos cableados, utilizando para ello contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados, relés contadores, válvulas óleo-hidráulicas y neumáticas, así como demás elementos según las necesidades demandadas por el cliente. Los circuitos cableados incluyen funciones de mando y control, de señalización, de protección y de potencia. Sin olvidar la correspondiente protección de la instalación mediante sus correspondientes elementos de protección, magnetotérmicos, guardamotores, variadores de frecuencia, fuentes de potencia y diferenciales. Cualquier cambio en la programación de la instalación, pasará por modificar el cableado y los elementos de forma que cumplan las nuevas funciones de mando, protección y potencia. Los automatismos de lógica cableada se suelen emplear en instalaciones pequeñas y en lugares críticos donde la seguridad de personas y máquinas no puede depender de la lógica programada. Aunque hay que señalar que hoy en día, se ha avanzado mucho en este terreno de la seguridad y existen detectores y autómatatas programables especialmente diseñados para controlar la seguridad de las personas.

    Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

    Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

    Mantener buenas relaciones con otros profesionales se ha convertido en una forma de mejorar profesionalmente y de abrir puertas a nuevas oportunidades. El concepto de sinergia se fundamenta en la consecución de ventajas mediante la utilización del trabajo asociado y la suma de esfuerzos individuales, que de esta forma se multiplican progresivamente.

    Todo proceso sinérgico produce un resultado superior al que se podría obtener de forma individual o aislada: 
    • Es una forma de trabajar, que promueve la colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo.
    • Se prioriza la consecución de un objetivo común, frente a los logros individuales, solicitando la máxima contribución de los intervinientes.
    • Es importante crear sinergias y vínculos entre profesionales para sumar esfuerzos y logros. 

    Muchas cosas han ocurrido desde 1985 ...

    Muchas cosas han ocurrido desde 1985 ...

    Muchas cosas han ocurrido desde que en 1985 empecé mis estudios. Inicialmente formado como Graduado en Artes Aplicadas, especialidad Decoración ( Diseño de Interiores ) en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia ( Actualmente EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseñó de Valencia ), pronto me interesé por el mundo de la industria.


    A veces olvidamos que el tiempo no se detiene. Como dijo Aristóteles :
    ❝ Nunca serás demasiado viejo para ponerte un nuevo reto o soñar algo nuevo ❞.

    En la vida tomamos buenas y malas decisiones, emprendemos caminos o tomamos atajos en función de nuestras propias circunstancias personales en cada momento. En ese proceso muchas veces dejamos de lado nuestros sueños o proyectos.

    Seguramente lo que estudié hace más de 30 años esté obsoleto, por eso desde ese momento no he dejado de reciclarme, aprender, reaprender y obtener nuevas cualificaciones profesionales. Decía Abraham Lincoln ... ❝ Si dispusiera de 8 horas para cortar un árbol, emplearía 6 en afilar el hacha ❞.

    El ❝ Lifelong Learning ❞ consiste en seguir aprendiendo durante toda la vida, ajustando los conocimientos y habilidades a las necesidades y demandas del mercado actual en cada momento.

    Empecé a realizar mis primero dibujos técnicos con el tiralíneas, pasé a los Rotring's y posteriormente a los rotuladores calibrados. Las herramientas básicas eran la escuadra, el cartabón, las plantillas rígidas de curvas, el escalímetro y en ocasiones el paralex.

    Aún recuerdo mis primeros proyectos en papel vegetal, y el olor a amoníaco que desprendían las copias en papel.

    Energía Solar Fotovoltaica : Obligaciones del Promotor en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

    Energía Solar Fotovoltaica : Obligaciones del Promotor en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

    La primera normativa de aplicación a este tipo de trabajos es la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en base a esta Ley posteriormente el Real Decreto 1627/1997 estableció las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de Construcción.

    Según el Real Decreto 1627/1997 en su artículo 2.1.a se define Obra de Construcción u Obra como : Cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen trabajos de Construcción o Ingeniería Civil cuya relación no exhaustiva figura en el Anexo I.


    La primera normativa de aplicación a este tipo de trabajos es la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en base a esta Ley posteriormente el Real Decreto 1627/1997 estableció las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de Construcción.

    Según el Real Decreto 1627/1997 en su artículo 2.1.a se define Obra de Construcción u Obra como : Cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen trabajos de Construcción o Ingeniería Civil cuya relación no exhaustiva figura en el Anexo I.

    Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.

    Conexión Estrella - Triángulo de motores trifásicos.
    Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores : 
      • 133 / 230 V 
      • 230 / 400 V 
      • 400 / 690 V 
      • 690 / 1200 V 

    Energía Solar Fotovoltaica : Tipos de Instalaciones

    Energía Solar Fotovoltaica : Tipos de Instalaciones

    INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS :

    Las instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas son aquellas que pueden generar Electricidad sin la necesidad de estar conectadas a la Red Eléctrica. Son de gran utilidad en lugares donde no se tiene acceso a la Red Eléctrica. Para asegurar el suministro cuando los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares no se encuentren generando electricidad, o esta disminuya debido a la Metereología adversa, deberemos instalar baterías de acumulación. Las baterías de acumulación nos garantizarán, durante el periodo de autonomía calculado, el suministro de Electricidad. La principal función de las baterías de acumulación es almacenar la energía sobrante, que no consumimos durante el periodo en que los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares reciben Radiación Solar y generan electricidad.

    Las baterías de acumulación almacenan y suministran Electricidad debido a las diferentes reacciones químicas que tiene lugar en el interior de las mismas.

    En los Sistemas Híbridos se introduce la posibilidad de incluir también la conexión de un Generador Diésel o Eólico, para que en caso de agotar las batería durante el periodo de autonomía calculado, podamos disponer de Electricidad. Los Generadores Diésel o Eólicos también se pueden utilizar en caso de puntas de consumo, o en caso que los Generadores Fotovoltaicos no reciban la suficiente Radiación Solar.

    INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A LA RED ELÉCTRICA :

    Las instalaciones Solares Fotovoltaicas conectadas a la Red Eléctrica son aquellas en las que se vende toda la producción a las Compañías Eléctricas y se inyecta a la Red Eléctrica. La generación de Electricidad de estas instalaciones coincide con las horas de más demanda, ya que es durante el día cuando los Generadores Fotovoltaicos o Placas Solares reciben más Radiación Solar.

    Los Inversores utilizados en este tipo de instalaciones deben garantizar que no se produzcan perturbaciones a la Red Eléctrica durante la Inyección de la Electridad generada.

    Energía Solar Fotovoltaica : Temperatura óptima de funcionamiento de los Paneles Fotovoltaicos

    Energía Solar Fotovoltaica : Temperatura óptima de funcionamiento de los Paneles Fotovoltaicos


    ☀🌡️ La temperatura óptima de funcionamiento de los paneles solares se encuentra entre los 20 y los 25 Grados Celsius. Si superamos las temperaturas antes mencionadas el rendimiento de las placas solares empieza a disminuir, esta disminución vendrá detallada en la ficha del Fabricante del Panel Solar.

    💊 Los datos que facilitan los fabricantes están sacados de sus mediciones realizadas en condiciones de medición estándar (STC)

    1000 W/m² de Irradiación

    25º C de Temperatura de la Célula

    1,5 AM de Distribución Espectral

    Para calcular las condiciones reales de operación debemos consultar en la ficha del fabricante las siguientes características técnicas.

    TONC. Temperatura de Operación de la Célula. Se trata de la temperatura real de las células solares una vez instaladas.

    Coeficiente de Temperatura de Potencia. Es el % de pérdida de potencia por cada grado que supere los 25º C. Normalmente suele estar entre -0,43 y -0,47 % ºC

    Coeficiente de Temperatura de Voc. Es el % de pérdida de tensión de circuito abierto por cada grado que supere los 25º C. Normalmente suele estar entre -0,33 y -0,34 % ºC

    Coeficiente de Temperatura de Vmp. Es el % de pérdida de tensión de máxima potencia por cada grado que supere los 25º C. Normalmente suele estar entre -0,36 y -0,39 % ºC

    La Temperatura de trabajo de la célula depende de la temperatura ambiente y de la irradiación, pudiéndose obtener con la siguiente fórmula :

    ☀🌡️ Tc = Ta + G. ( TONC -20 ) / 800

    Tc = Temperatura de trabajo de la célula, en ºC

    Ta = Temperatura ambiente, en ºC

    G = Irradiancia, en W/m².

    TONC = Temperatura de operación nominal de la célula, en ºC



    Energía Solar Fotovoltaica : Distancia mínima entre filas de Generadores

    Energía Solar Fotovoltaica : Distancia mínima entre filas de Generadores

    CALCULO DISTANCIA MÍNIMA

    Los propios Generadores o Placas Solares pueden arrojar sombras sobre otros situados en otras filas o disposiciones. En esta aplicación web que he preparado podemos calcular la distancia mínima (d) o (d’) que debe existir entre dos filas, en función de los datos que tengamos disponibles para ello.

    Las sombras sobre los Generadores o Paneles Solares tienen como resultado una disminución de la Intensidad de Corriente que generan, pudiendo llegar en algunos casos a anular su funcionamiento.

    Esquema Distancias Mínimas Paneles - Instalaciones Solares Fotovoltaicas

    Energía Solar Fotovoltaica : Radiación, Irradiancia e Irradiación

    Energía Solar Fotovoltaica : Radiación, Irradiancia e Irradiación

    El sol es fuente de energía constante, gratuita y renovable. Parte de esta energía llega en forma de radiación electromagnética a la capa exterior de la atmósfera, y lo hace con una Irradiancia aproximada de 1367 W/m² ( Constante Solar ).

    LA RADIACIÓN SOLAR :

    Es la energía generada por el Sol, a través de reacciones nucleares de fusión, que alcanza la atmósfera terrestre en forma de radiación electromagnética. La Radiación Solar que recibe un Generador o Placa Solar es el resultado de la suma de las distintas Radiaciones existentes, pudiendo variar durante el día o la noche debido a las condiciones existentes en cada momento :

    RADIACIÓN DIRECTA : Es la que incide directamente desde el Sol y puede disminuir debido a las nubes. Como veremos en próximos artículos puede producir sombras sobre Generadores o Placas Solares, deberemos estudiarlas para eleminarlas o en su defecto minimizar su aparición.

    RADIACIÓN DIFUSA : Es la que se produce debido a la dispersión de los rayos cuando atraviesan la atmósfera. En días nublados puede llegar a valores superiores al 50 %

    RADIACIÓN DE ALBEDO O REFLEJADA : Es la producida por la reflexión de la Radiación Solar en los diferentes objetos existentes en la corteza terrestre, su nivel dependerá de la capacidad de los objetos para reflejar la radiación.

    Energía Solar Fotovoltaica : Orientación e Inclinación de los Generadores

    Energía Solar Fotovoltaica : Orientación e Inclinación de los Generadores

    En cada instalación solar fotovoltaica hay que estudiar como orientar los Generadores Fotovoltaicos y cual será su inclinación óptima para su montaje :

    ORIENTACIÓN :

    En España, al encontrarnos en el Hemisferio Norte, los Generadores o Placas Fotovoltaicas deberán orientarse hacia el Sur Geográfico. Por tanto el ángulo de acimut (α) debe ser de 0º, los valores positivos del acimut se orientan hacia el Oeste y los negativos se orientaran hacia el Este. Según algunos estudios, una desviación de ± 15º respecto a la orientación óptima disminuye muy poco la radiación solar captada.

    Debido a que en España la Declinación Magnética, diferencia entre el sur geográfico y el sur magnético, varía entre 0,5º y el 3º podemos despreciarla a efectos de cálculos.

    INCLINACIÓN :

    La Radiación solar que reciben los Generadores o Placas Solares depende del ángulo que estos tengan respecto a la perpendicular de los rayos del Sol que inciden sobre ellos. Un dato muy importante a tener en cuenta para calcular la inclinación idónea es la Latitud (ɸ), esta mide el ángulo que existe entre un lugar del mundo y el Ecuador ( Medido sobre el Meridiano que pasa por el lugar ). Cuanto más al Norte de España nos encontremos, mayor será su latitud y por lo tanto los Generadores o Placas Solares deberán tener más inclinación.

    Un dato importante a tener en cuenta también es que el ángulo de incidencia del Sol varía a lo largo del año. Llegado a este punto, debemos diferenciar entre Instalaciones Solares Fotovoltaicas conectadas a la Red e Instalaciones Solares Fotovoltaicas Aisladas.

    Esquemas de lógica cableada : Arranque e inversión de motores trifásicos

    Esquemas de lógica cableada : Arranque e inversión de motores trifásicos


    Los devanados internos de un motor trifásico pueden conectarse en estrella y en triángulo, de esta forma el motor se puede conectar a dos tensiones distintas según el tipo de conexión elegida. El tipo de conexión dependerá de la tensión de línea de la instalación eléctrica a la que pretendamos conectar el motor, por ello el fabricante en la placa de especificaciones del motor deberá indicar las dos tensiones de funcionamiento. Podemos encontrarnos con motores :

    Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.

    Inversión de giro de motor trifásico, pasando por paro. Lógica Cableada y Programada.

    Para invertir el sentido de giro de un motor trifásico debemos cambiar el orden de conexión de dos de las tres fases que alimentan el motor, de esta forma se consigue invertir el sentido de los campos magnéticos y por consiguiente el sentido de giro del Rotor. 

    Esta maniobra se puede realizar por ejemplo de las siguientes formas : 
    • Directamente en la caja de bornes : Si el motor siempre gira en una determinada dirección, se puede realizar la conexión apropiada directamente en la caja de bornes. 
    • Mediante Lógica Cableada : Mediante la utilización de lógica cableada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de contactores, temporizadores y elementos de mando y señalización. Tendremos un circuito de potencia encargado de alimentar al motor y un circuito de mando encargado de realizar las maniobras según el diseño realizado. 
    • Mediante Lógica Programada : Mediante la utilización de lógica programada podemos realizar la inversión de giro de forma controlada por medio de un autómata programable o relé programable, aunque para este tipo de maniobra no incorpora muchas ventajas debido al coste del mismo. En este caso concreto, solo nos ahorraríamos el temporizador. 

    Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.

    Variación de la Velocidad en Motores Asíncronos.

    El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), RD 832/2002, en su Artículo 4 establece que la frecuencia empleada en la red será de 50 Hz. La velocidad de un motor trifásico de inducción puede ser regulada por medio de diferentes técnicas :
      • Podemos acoplar al eje del motor un reductor/multiplicador mecánico con una relación de salida previamente calculada en función de las rpm del motor, pensemos en una caja de cambios del automóvil. El motorreductor es un sistema mecánico que se compone de un motor eléctrico y su correspondiente reductor/multiplicador acoplado, formando un solo cuerpo.
      • Cambiar internamente el nº de pares de polos que generan los bobinados estatóricos del motor.
      • Variar la frecuencia de la corriente eléctrica que alimenta al motor.

    Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

    Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

    Este método es el más utilizado para establecer el número de luminarias necesarias en un local con iluminación uniforme, además sirve para evaluar si el nivel de iluminancia es el adecuado. Los parámetros que definen la calidad de una buena iluminación son : 
    • Nivel de iluminación. 
    • Distribución de luminancias en el campo visual. 
    • Limitación del deslumbramiento. 
    • Modelado : Limitación del contraste de luces y sombras creado por la iluminación. 
    • Color : Color de la luz. 
    • Estética : Selección del tipo de iluminación. 

    El método de los Lúmenes también se conoce como Sistema General o Método del Factor de Utilización. Se utiliza para el cálculo de iluminación general y uniforme de un determinado espacio, se obtiene el número de luminarias necesarias y su situación.