Jose Ribas · Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web

❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.

14 de enero de 2017

La polaridad en la soldadura con electrodo.



Soldadura con Electrodo Revestido : Se puede emplear para soldar muchos materiales, suele utilizarse mucho en trabajos realizados fuera del taller debido a la portabilidad de los nuevos equipos y que no necesita de la utilización de un gas de protección. Utiliza electrodos revestidos como material de aportación, varilla metálica consumible del mismo material base a soldar, recubierto de un revestimiento que realizará las funciones de protección del baño de fusión durante el proceso de soldadura. 
    • Designación Europea : MMA – Manual Metal Arc.
    • Designación Americana : SMAW - Shieldded Metal Arc Welding.
    • Designación Coloquial : Soldadura Manual o Soldadura con Electrodo.

Como bien es sabido en la soldadura con electrodo revestido, se puede utilizar indistintamente corriente continua o corriente alterna. Cuando utilizamos corriente contínua, podemos optar por conectar la pinza portaelectrodo al polo (-) o al (+), este concepto se llama polaridad :
  • Si la pinza portaelectrodo se conecta al (-) y la masa en la pieza a soldar al (+), estaremos hablando de Polaridad Directa.
  • Si la pinza portaelectrodo se conecta al (+) y la masa en la pieza a soldar al (-), estaremos hablando de Polaridad Inversa.

La zona que más temperatura alcanza en el proceso de soldadura, siempre es la que se conecta al (+).

Con Polaridad Inversa, se obtiene :
  • Un baño de fusión ancho, con poca penetración.
  • Demasiada acumulación de calor en el electrodo, que puede producir su deterioro a bajas intensidades de corriente.
  • Se produce una limpieza óxidos, lo que es recomendable en soldaduras de aluminio y magnesio.

Por el contrario con la Polaridad Directa, se obtiene :
  • Cordones estrechos con mucha penetración.
  • El electrodo absorve más intensidad, hasta 8 veces más que con la polaridad inversa, al calentarse menos.
  • No existe el efecto de limpieza de óxidos, por lo que se recomienda realizar una limpieza previa a la soldadura.



También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

Puedes dejar tus comentarios más abajo.