Jose Ribas · Blog DissenyProducte.
Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web · Seguridad Informática
❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.Integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías : Documentación Gráfica para presentación de Proyectos

A través del Modelado 3D y la Renderización se pueden crear imágenes realistas en formato digital, para la creación de Documentación Gráfica y Presentaciones de Anteproyectos y Proyectos de todo tipo.
La integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías es una técnica muy utilizada. Se trata de integrar objetos o escenarios que previamente hemos generado de forma virtual en 3D, en imágenes o fotografías reales para que se pueda apreciar todo en su conjunto como si fuera real.
Este tipo de técnica también puede servir para mostrar de una forma gráfica el proceso constructivo, o secuencia a seguir en la ejecución de la obra o proyecto. Para ello se pueden crear diferentes imágenes que reflejen las diferentes etapas y finalmente el resultado final.
Este proceso también puede ser mostrado a través de la creación de un vídeo, bien con una animación o utilizando las diferentes imágenes creadas. Para la creación de un vídeo animado hay que tener un buen equipo y una buena tarjeta gráfica, recordemos que por cada segundo de vídeo necesitaremos unas 30 imágenes.
Fotografía original.
Renderización del Modelo 3D creado.
Integración del Modelo 3D en la Fotografía.
Otros ejemplos ...
- Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final
- Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Escenas en Exteriores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface : Escenarios Virtuales
- Modelado 3D Hard Surface de piezas para su Impresión en 3D
- Modelado 3D Hard Surface, Infografías, Renders y Vídeos en 3D
- Formación : Materiales Didácticos y Desarrollo Web
- Imágenes para Adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
- Modelado 3D Hard Surface : Imágenes Publicitarias
- Creación de Modelos 2D y 3D para su utilización en Proyectos y Renders
- Diseño y Modelado 3D de Piezas de Plástico Personalizables.
- Diseño, Modelado 3D y Renderizado de Piezas de Plástico
- InfoArquitectura | Ejemplos Básicos de Documentación Gráfica para Presentaciones
- Generación de imágenes virtuales para publicidad Online
- Blender | Diseño + Modelado3D + Renderización
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- Creación de escenarios virtuales, realidad virtual
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- El Coworking, el Crowdsourcing y el Crowdvoting.
Tener presencia en Internet ha pasado de ser una opción a una necesidad para las Empresas y Comercios.

En la actualidad tener presencia en Internet ha pasado de ser una opción a una necesidad para las Empresas y Comercios.
Entre otras muchas cosas utilizamos la Red para buscar productos o servicios que necesitamos. Y cada vez más para comparar precios y conocer las opiniones y comentarios de otras personas ante de realizar la compra o contratar los servicios. Las personas acostumbradas a comprar de forma presencial es difícil que cambien sus hábitos, pero su presencia en internet les puede facilitar conocer el catálogo de productos, las promociones, ofertas y las características de los productos con mayor profundidad.
Se trata de abrir las puertas de la Tienda o de la Empresa al público en general 24/7 para que la conozcan, y no limitarse a las personas que la visitan o transitan cerca del escaparate de la misma.
Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final

Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender, Vídeos de ejemplos.


En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.
Estas son algunas de sus aplicaciones a nivel orientativo.
✔ Modelado de Productos existentes, con el fin de utilizarlos en nuestros proyectos y que pasen a
formar parte de nuestra biblioteca personal.
✔ Modelado de nuestros propios Diseños.
✔ Modelado de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo.
✔ Creación de imágenes para adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
✔ Modelado 3D e integración de modelos y escenarios 3D en fotografías reales.
✔ Modelado de piezas y productos paras su posterior Impresión en 3D.
✔ Creación de imágenes publicitarias.
✔ Modelado de Escenarios para Catálogos y Publicaciones.
✔ Creación de imágenes para su utilización en la Formación.
✔ Modelado 3D de Proyectos, Productos y Escenarios partiendo de su documentación en 2D o
Bocetos.
✔ Modelado 3D y creación de Escenarios y Objetos para videojuegos.
✔ Cualquier otra aplicación que se nos ocurra ...
En este Artículo veremos algunos vídeos que muestran algunos trabajos que he realizado a modo de ejemplo.
Presentación General
InfoArquitectura, Modelado 3D partiendo de planos 2D
InfoArquitectura, ambiente diurno / nocturno
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
Integración de Modelos 3D en Fotografías reales
Integración de Modelos 3D en Fotografías reales
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
InfoArquitectura, Presentación de Proyecto
InfoArquitectura, Presentación de Mobiliario
InfoArquitectura, Integración de Edificio en Terreno
Modelado 3D de Productos existentes para su utilización en Presentaciones
Modelado 3D, Renderizado y Animación de un Coche
Renderización y Edición de Vídeo de un Atornillador
Integración de Modelos 3D para imagen publicitaria
Escenarios virtuales para Ilustraciones
- Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final
- Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Escenas en Exteriores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface : Escenarios Virtuales
- Modelado 3D Hard Surface de piezas para su Impresión en 3D
- Modelado 3D Hard Surface, Infografías, Renders y Vídeos en 3D
- Formación : Materiales Didácticos y Desarrollo Web
- Imágenes para Adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
- Modelado 3D Hard Surface : Imágenes Publicitarias
- Creación de Modelos 2D y 3D para su utilización en Proyectos y Renders
- Diseño y Modelado 3D de Piezas de Plástico Personalizables.
- Diseño, Modelado 3D y Renderizado de Piezas de Plástico
- InfoArquitectura | Ejemplos Básicos de Documentación Gráfica para Presentaciones
- Generación de imágenes virtuales para publicidad Online
- Blender | Diseño + Modelado3D + Renderización
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- Creación de escenarios virtuales, realidad virtual
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- El Coworking, el Crowdsourcing y el Crowdvoting.
Muchas cosas han ocurrido desde 1985 ...

Muchas cosas han ocurrido desde que en 1985 empecé mis estudios. Inicialmente formado como Graduado en Artes Aplicadas, especialidad Decoración ( Diseño de Interiores ) en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia ( Actualmente EASD, Escuela de Arte y Superior de Diseñó de Valencia ), pronto me interesé por el mundo de la industria.
A veces olvidamos que el tiempo no se detiene. Como dijo Aristóteles :
❝ Nunca serás demasiado viejo para ponerte un nuevo reto o soñar algo nuevo ❞.
En la vida tomamos buenas y malas decisiones, emprendemos caminos o tomamos atajos en función de nuestras propias circunstancias personales en cada momento. En ese proceso muchas veces dejamos de lado nuestros sueños o proyectos.
Seguramente lo que estudié hace más de 30 años esté obsoleto, por eso desde ese momento no he dejado de reciclarme, aprender, reaprender y obtener nuevas cualificaciones profesionales. Decía Abraham Lincoln ... ❝ Si dispusiera de 8 horas para cortar un árbol, emplearía 6 en afilar el hacha ❞.
El ❝ Lifelong Learning ❞ consiste en seguir aprendiendo durante toda la vida, ajustando los conocimientos y habilidades a las necesidades y demandas del mercado actual en cada momento.
Empecé a realizar mis primero dibujos técnicos con el tiralíneas, pasé a los Rotring's y posteriormente a los rotuladores calibrados. Las herramientas básicas eran la escuadra, el cartabón, las plantillas rígidas de curvas, el escalímetro y en ocasiones el paralex.
Aún recuerdo mis primeros proyectos en papel vegetal, y el olor a amoníaco que desprendían las copias en papel.
Galería de imágenes creadas a través de Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Software Libre


Selección de vídeos sobre Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender 3.0 Alpha


Creación de Escenarios 3D e Imágenes Fotorrealistas para Catálogos

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Exteriores


Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores


Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Galería Comercial


InfoArquitectura | Modelado 3D Hard Surface + Esculpido


- Ver si el fabricante cuenta con Modelos 3D de las piezas y solicitárselas.
- Adquirir algunas piezas y mediante un escaner 3D obtener nuestros propios Modelos 3D.
- Modelar nosotros mismos las Piezas desde el inicio.
- Aplicaciones del Modelado 3D Hard Surface
- Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final
- Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Escenas en Exteriores
- Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores
- Modelado 3D Hard Surface : Escenarios Virtuales
- Modelado 3D Hard Surface de piezas para su Impresión en 3D
- Modelado 3D Hard Surface, Infografías, Renders y Vídeos en 3D
- Formación : Materiales Didácticos y Desarrollo Web
- Imágenes para Adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
- Modelado 3D Hard Surface : Imágenes Publicitarias
- Creación de Modelos 2D y 3D para su utilización en Proyectos y Renders
- Diseño y Modelado 3D de Piezas de Plástico Personalizables.
- Diseño, Modelado 3D y Renderizado de Piezas de Plástico
- InfoArquitectura | Ejemplos Básicos de Documentación Gráfica para Presentaciones
- Generación de imágenes virtuales para publicidad Online
- Blender | Diseño + Modelado3D + Renderización
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- Creación de escenarios virtuales, realidad virtual
- Impresión 3D, un mundo de posibilidades
- El Coworking, el Crowdsourcing y el Crowdvoting.
Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Escenas en Exteriores


Fotos Realistas para la presentación de nuevos productos : Renderización

Uno de los errores que podemos cometer a la hora de lanzar un nuevo producto es no sondear el mercado antes de su lanzamiento. La realidad virtual nos permite mediante técnicas artísticas e informáticas obtener Imágenes Fotorrealísticas que nos pueden permitir involucrar a los futuros clientes en el desarrollo de futuros Productos y/o Servicios y recibir retroalimentación que nos permita “pulir el Producto o Servicio” antes de su lanzamiento definitivo. Con ello nos podemos asegurar la plena aceptación del producto por parte de los clientes a los que están dirigidos desde el momento de su lanzamiento, sin la necesidad de Rediseñar el Producto o Servicio posteriormente para cubrir sus necesidades.
El Feng Shui, un arte milenario de estética chino

- El N se asocia a el agua.
- El S se asocia a el fuego.
- El E se asocia a la madera.
- El O se asocia al metal.
- El NO se asocia al metal.
- El NE se asocia a la tierra.
- El SO se asocia a la tierra.
- El SE se asocia a la madera.
La idea del Yin Yang es fundamental para la filosofía del Feng Shui. Se basa en la idea de opuestos sin oposición., que a su vez son complementarios y se necesitan mutuamente para existir. Cada "qi" que proviene de distinto punto cardinal busca su opuesto para entrar en armonía, por ejemplo el "qi" del Norte buscará el "qi" del Sur.
Según el libro de las sepulturas (Zang Shu), el cual fue escrito por Guo Pu entre los años 276 y 324 durante la Dinastía Jin, la energía "Qi" o "Chi" se dispersa cuando viaja a través del viento y termina su viaje cuando se encuentra con el agua. Lo ideal según esto, sería que esa energía terminara en el agua que compone nuestro cuerpo, lo que nos reportaría salud y felicidad.
Los elementos determinantes en el Feng Shui, para que un lugar sea positivo o negativo son los siguientes:
- La forma de circulación del Chi o aliento vital por el hogar o lugar de trabajo.
- Los cursos de agua en relación con los ambientes.
- La facilidades de circulación y la dirección de los vientos en el hogar, lugar de trabajo, edificio, etc.
- La orientación de la fachada de la casa, su distribución, etc.
- La interacción de los cinco elementos (agua, madera, metal, fuego y tierra).
- EI equilibrio en la energía cromática de los colores presentes.
- EI equilibrio entre los espacios libres y los espacios ocupados dentro de la casa y/o los ambientes.
- La relación entre los habitantes de la casa, lugar de trabajo, etc.
- La Madera : Representada por el color verde.
- El Agua : Representada por el color azul o el negro.
- El Fuego : Representado por el color rojo.
- El Metal : Representado por el color dorado o plateado.
- La Tierra : Representada por el color marrón en todos sus tonos.
Estos elementos se encuentran interactuando constantemente en la naturaleza, existiendo relaciones entre ellos de creación, destrucción, conflicto y armonía. El Feng Shui establece una relación entre ellos de fuerzas opuestas y complementarias, como en el Ying y el Yang.

Relación de creación de elementos :
- El Metal puede contener y albergar el Agua.
- El Agua le da la vida a la Madera.
- La Madera puede engendrar el Fuego.
- El Fuego se convierte en cenizas que abonan la Tierra.
- La Tierra nos proporciona el Metal.
- El Metal es fundido por el Fuego.
- El Fuego es apagado por el Agua.
- El Agua es absorvida por la Tierra.
- La Tierra es de donde se alimenta la Madera.
- La Madera puede ser cortada con el Metal.
Relación de desequilibrio, conflicto, armonía y combinación de elementos que restablecen el equilibrio:
Agua :
- Desequilibrio con Metal.
- Conflicto con Tierra.
- Armonía con Agua.
- Se restablece el equilibrio con la combinación de Fuego y Madera.
Madera :
- Desequilibrio con Metal.
- Conflicto con Fuego.
- Armonía con Madera.
- Se restablece el equilibrio con la combinación de Tierra y Agua.
Metal :
- Desequilibrio con Tierra.
- Conflicto con Fuego.
- Armonía con Metal.
- Se restablece el equilibrio con la combinación de Agua y Madera.
Tierra :
- Desequilibrio con Fuego.
- Conflicto con Madera.
- Armonía con Tierra.
- Se restablece el equilibrio con la combinación de Agua y Metal.
Fuego :
- Desequilibrio con Tierra.
- Conflicto con Agua.
- Armonía con Fuego.
- Se restablece el equilibrio con la combinación de Madera y Metal.
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.
Puedes dejar tus comentarios o sugerencias más abajo.
Decoradores y Aparejadores, una historia común con diferente desenlace.

Desde la creación del título de Aparejador en 1.855 muchos son los cambios que ha sufrido esa profesión, ese título se reimplantó definitivamente por Decreto de 20 de Agosto de 1895. El Decreto de 20 de Agosto de 1895 creó esta titulación en el marco de las Escuelas de Artes y Oficios y se organizó bajo la sección técnico-industrial y no de la artístico-industrial de estas escuelas.
- Una vez aprobadas todas las asignaturas que constituyen los estudios superiores de Industrias, el alumno debe sufrir un exámen de reválida para obtener el certificado de mecánico, electricista, metalurgista, químico o aparejador, titulo que da derecho a ejercer las profesiones respectivas y a matricularse en las Escuelas Superiores de Ingenieros de Madrid, Barcelona y Bilbao.
La Real Orden de 4 de Junio de 1902 les concedió a los Aparejadores :
- Servir de ayudantes o auxiliares inmediatos de los Arquitectos y la preferencia para ocupar los cargos de Aparejadores de las obras que dirijan los Arquitectos del Gobierno dependientes de los Ministerios. Son calificados como " Peritos en materiales y en construcción".
Su lucha con los Arquitectos, por monopolizar en exclusividad las facultades de proyectar y dirigir obras, propició entre ambos colectivos la institucionalización de las atribuciones de los Aparejadores en 1.935.
- Sección Primera : Enseñanzas de las Artes Plásticas y Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- Sección Segunda : Enseñanzas de Música, Danza y Arte Escénico.
- Sección Tercera : Patrimonio Artístico.
- Sección Cuarta : Museos y Exposiciones.
Ese mismo año el Decreto 3002/1968, de 21 de Noviembre, por el que se organizan determinados servicios de la Dirección General de Bellas Artes, destacaba entre las tareas más urgentes el perfeccionamiento de los planes de estudio e instalaciones de las Escuelas Superiores de Bellas Artes, Conservatorios de Música, Escuelas de Arte Dramático y Danza, Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y de Cerámica y del régimen de su profesorado y alumnos.
- "Las Escuelas de Idiomas, las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios, los Centros de Formación Profesional Industrial y las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos se convertirán en Escuelas Universitarias o Centros de Formación Profesional, según la extensión y naturaleza de sus enseñanzas".
A partir de este punto, se da un trato diferente a los estudios de Arquitectura Técnica con respecto a los de Decoración, Graduado en Artes Aplicadas especialidad Decoración establecidos por el Decreto 2127/63 que establecían unos estudios de cinco años y reválida.
- Para ejercer legalmente la actividad de decorar será requisito indispensable estar colegiado en la Corporación profesional que se crea por el presente Decreto. No obstante, quienes. posean el título de doctor Arquitecto, Arquitecto, Arquitecto Técnico o Aparejador, y se hallen incorporados a su propia Corporación profesional; podrán ejercer dicha actividad, de acuerdo con sus disposiciones específicas, sin necesidad de la colegiación a que se refiere el párrafo anterior.
Por Real Decreto 988/1978, de 14 de Abril, esas enseñanzas que nos habían acompañado durante muchos años, se transformaron en Facultades de Bellas Artes las Escuelas Superiores de Bellas Artes. Estableciéndose en el Art. 4º,1, del mencionado Real Decreto, que los planes de estudios de estas Facultades serán elaborados por las respectivas Universidades de acuerdo con las directrices dictadas por el Ministerio de Educación y Ciencia, de conformidad todo ello con lo dispuesto al efecto en el Art. 37 de la Ley General de Educación.
También te puede interesar :
Recuerda visitar el aviso legal del Blog.
Puedes dejar tus comentarios más abajo.