Jose Ribas · Blog DissenyProducte.

Diseño · Soldadura · Electricidad · Fotovoltaica · PRL · Desarrollo Web · Seguridad Informática

❝ Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo ❞...❝ Todo experto alguna vez fue principiante ❞, en alguna materia.
Buscando nuevos proyectos profesionales en la zona de Almussafes y sus alrededores
Abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable en pueblos en peligro de despoblación, con Viviendas en Alquiler asequible.
Mostrando entradas con la etiqueta Interiorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interiorismo. Mostrar todas las entradas

Aplicaciones del Modelado 3D Hard Surface

Aplicaciones del Modelado 3D Hard Surface


En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

En este artículo veremos algunas de sus aplicaciones y les mostraré a nivel orientativo algunos de los trabajos que he realizado, pueden ver más visitando mi Perfil de Instagram y navegando por el Blog :

1.- Modelado de Productos existentes. 

Con el fin de utilizarlos en nuestras Escenas 3D y que pasen a formar parte de nuestra Biblioteca Personal. Cuando realizamos Renders de InfoArquitectura es habitual la utilización de Modelos 3D de productos que actualmente se están comercializando, con el fin de integrarlos en nuestras Escenas. En una escena es habitual integrar mobiliario, grifería, iluminación, elementos decorativos, etc. con el fin de que nuestro Render sea lo más realista posible y se ajuste a lo Proyectado.

Integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías : Documentación Gráfica para presentación de Proyectos

Integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías : Documentación Gráfica para presentación de Proyectos

A través del Modelado 3D y la Renderización se pueden crear imágenes realistas en formato digital, para la creación de Documentación Gráfica y Presentaciones de Anteproyectos y Proyectos de todo tipo.

La integración de Modelos 3D en imágenes y fotografías es una técnica muy utilizada. Se trata de integrar objetos o escenarios que previamente hemos generado de forma virtual en 3D, en imágenes o fotografías reales para que se pueda apreciar todo en su conjunto como si fuera real.

Este tipo de técnica también puede servir para mostrar de una forma gráfica el proceso constructivo, o secuencia a seguir en la ejecución de la obra o proyecto. Para ello se pueden crear diferentes imágenes que reflejen las diferentes etapas y finalmente el resultado final.

Este proceso también puede ser mostrado a través de la creación de un vídeo, bien con una animación o utilizando las diferentes imágenes creadas. Para la creación de un vídeo animado hay que tener un buen equipo y una buena tarjeta gráfica, recordemos que por cada segundo de vídeo necesitaremos unas 30 imágenes.


Fotografía original.


Renderización del Modelo 3D creado.


Integración del Modelo 3D en la Fotografía.



Otros ejemplos ...



También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos en peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con viviendas en alquiler.

Abierto a estudiar ofertas de empleo estable en Pueblos en peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con viviendas en alquiler.

Actualmente estoy abierto a estudiar Ofertas de Empleo estable y Nuevos Proyectos Profesionales en pueblos con peligro de despoblación de la Comunitat Valenciana, con Viviendas en Alquiler asequible.

¿ Busca su Ayuntamiento, Pequeña Empresa o Negocio un trabajador Polivalente con disponibilidad para vivir en el Medio Rural ?. Las personas con una formación multidisciplinar sólida somos capaces de acometer en un tiempo prudencial, con una mínima formación específica si fuera necesaria, la mayoría de trabajos en las áreas de nuestra cualificación profesional. Además podemos formar a las nuevas Generaciones y realizar tareas propias del medio rural.

¿ Se ha planteado vivir en un pueblo de la Comunitat Valenciana en peligro de despoblación, y compartir con otras personas espacio de trabajo y vivienda en alquiler ?. El Coworking se basa en la idea de que un grupo de profesionales, pertenecientes a diferentes sectores o similares, comparten un mismo espacio, oficina, equipamientos, etc. Esto no sólo abarata los costes a sus miembros, sino que fomenta el trabajo en grupo y por tanto el Networking. Al compartir un mismo espacio de trabajo, se generan sinergias que pueden facilitar el abordar trabajos nuevos y de mayor complejidad en grupo. De esta forma también se incentiva el trabajo colaborativo de todos sus miembros, además se crea un espacio más sostenible económicamente para todos.

¿ Se encuentra instalado en un pueblo en peligro de despoblación, y a su Empresa o Negocio le gustaría ampliar su cartera de servicios o productos contratando a un nuevo empleado ?.

Tener presencia en Internet ha pasado de ser una opción a una necesidad para las Empresas y Comercios.

Tener presencia en Internet ha pasado de ser una opción a una necesidad para las Empresas y Comercios.

En la actualidad tener presencia en Internet ha pasado de ser una opción a una necesidad para las Empresas y Comercios.

Entre otras muchas cosas utilizamos la Red para buscar productos o servicios que necesitamos. Y cada vez más para comparar precios y conocer las opiniones y comentarios de otras personas ante de realizar la compra o contratar los servicios. Las personas acostumbradas a comprar de forma presencial es difícil que cambien sus hábitos, pero su presencia en internet les puede facilitar conocer el catálogo de productos, las promociones, ofertas y las características de los productos con mayor profundidad.

Se trata de abrir las puertas de la Tienda o de la Empresa al público en general 24/7 para que la conozcan, y no limitarse a las personas que la visitan o transitan cerca del escaparate de la misma.

Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final

Modelado 3D Hard Surface : De la idea inicial al Render Final
En el proceso desde la idea inicial hasta la obtención de una imágen fotorrealista, a través del Modelado 3D Hard Surface y la Renderización, existe todo un proceso que puede variar en función del tipo de Proyecto, Producto o Resultado que se necesite. Nos podemos encontrar con la idea inicial más o menos clara, para ello realizaremos un pequeño Boceto Inicial. Para poder empezar a Modelar en 3D deberemos dibujar un croquis en 2D, el cual acotaremos las principales dimensiones que deberemos tener en cuenta a la hora de realizar la distribución de los diferentes elementos.

Si no contamos con modelos en 3D de los diferentes elementos que utilizaremos, deberemos localizar información sobre los mismos para poder Modelarlos en 3D nosotros mismos. Debido a la precisión del proceso del Modelado 3D Hard Surface, nos iremos encontrando con detalles que no habíamos previsto en un principio. Esto nos permitirá ir puliendo el Proyecto o Producto, y con ello preveer posibles imprevistos en la ejecución y/o fabricación de los mismos.


Acabado el proceso de Modelado 3D Hard Surface, deberemos reproducir el tipo de iluminación que nos encontraremos y aquella que tengamos previsto instalar. Si la escena es diurna, será muy importante realizar una buena orientación de los rayos del Sol para que sea lo más realista posible. No será igual la iluminación a primera hora del día que a medio día, debido al ángulo de incidencia de los rayos del Sol y su intensidad. En el caso de una escena nocturna deberemos iluminar la escena con la iluminación que tengamos previsto en el Proyecto, es muy importante reproducir con la máxima precisión la Temperatura del Color de las Luminarias para que la escena sea lo más realista posible.

Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender, Vídeos de ejemplos.

Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender, Vídeos de ejemplos.

En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

Estas son algunas de sus aplicaciones a nivel orientativo.
✔ Modelado de Productos existentes, con el fin de utilizarlos en nuestros proyectos y que pasen a formar parte de nuestra biblioteca personal.
✔ Modelado de nuestros propios Diseños.
✔ Modelado de Proyectos de Arquitectura e Interiorismo.
✔ Creación de imágenes para adjuntar a Presupuestos u Ofertas.
✔ Modelado 3D e integración de modelos y escenarios 3D en fotografías reales.
✔ Modelado de piezas y productos paras su posterior Impresión en 3D.
✔ Creación de imágenes publicitarias.
✔ Modelado de Escenarios para Catálogos y Publicaciones.
✔ Creación de imágenes para su utilización en la Formación.
✔ Modelado 3D de Proyectos, Productos y Escenarios partiendo de su documentación en 2D o Bocetos.
✔ Modelado 3D y creación de Escenarios y Objetos para videojuegos.
✔ Cualquier otra aplicación que se nos ocurra ...

En este Artículo veremos algunos vídeos que muestran algunos trabajos que he realizado a modo de ejemplo.

Presentación General



InfoArquitectura, Modelado 3D partiendo de planos 2D

InfoArquitectura, ambiente diurno / nocturno

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

Integración de Modelos 3D en Fotografías reales

Integración de Modelos 3D en Fotografías reales

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Proyecto

InfoArquitectura, Presentación de Mobiliario

InfoArquitectura, Integración de Edificio en Terreno

Modelado 3D de Productos existentes para su utilización en Presentaciones

Modelado 3D, Renderizado y Animación de un Coche

Renderización y Edición de Vídeo de un Atornillador

Integración de Modelos 3D para imagen publicitaria

Escenarios virtuales para Ilustraciones

También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.

Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

Aplicacion Web - Cálculo de Previsión de Cargas ITC-BT-10 ( REBT )

Grado de Electrificación en las Viviendas.

La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee alcanzar,
Haga click sobre el checkbox, si procede, para saber su nivel de Electrificación.

(*) La potencia a contratar por cada usuario dependerá de la utilización que éste haga de la instalación eléctrica y podrá ser inferior o igual a la potencia prevista.

Previsión de Potencia en Edificios de Viviendas.

La Carga total corresponde a un Edificio destinado principalmente a Viviendas.

Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

Las ventajas de las alianzas, sinergias y relaciones profesionales.

Mantener buenas relaciones con otros profesionales se ha convertido en una forma de mejorar profesionalmente y de abrir puertas a nuevas oportunidades. El concepto de sinergia se fundamenta en la consecución de ventajas mediante la utilización del trabajo asociado y la suma de esfuerzos individuales, que de esta forma se multiplican progresivamente.

Todo proceso sinérgico produce un resultado superior al que se podría obtener de forma individual o aislada: 
  • Es una forma de trabajar, que promueve la colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo.
  • Se prioriza la consecución de un objetivo común, frente a los logros individuales, solicitando la máxima contribución de los intervinientes.
  • Es importante crear sinergias y vínculos entre profesionales para sumar esfuerzos y logros. 

Bauhaus | El Minimalismo : El buen diseño, primero debe ser funcional

Bauhaus | El Minimalismo : El buen diseño, primero debe ser funcional

El arquitecto Louis Sullivan a principios del siglo XX hizo célebre el lema “la forma sigue a la función” y posteriormente los arquitectos Le Corbusier y Mies Van der Rohe también se enmarcaron en esta filosofía de concebir las cosas. Esta corriente se conoció como Funcionalismo, y la plasmó Mies Van de Rohe en su libro “Vers une architecture”

En un principio la falta de ornamentación se asoció a una forma barata y comercial de realizar los trabajos, pero este concepto actualmente se podría asociar al minimalismo salvando las diferencias.
El minimalismo persigue la reducción de las cosas a lo esencial, eliminando también los elementos sobrantes.

Galería de imágenes creadas a través de Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Software Libre

Galería de imágenes creadas a través de Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Software Libre
Modelado 3D Hard Surface y Renderización de Imágenes para presentaciones de Productos y Proyectos En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión, ya visto en el artículo sobre las  . Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

Aplicación Web : Cálculo de iluminación según el método de los lúmenes.

Este método es el más utilizado para establecer el número de luminarias necesarias en un local con iluminación uniforme, además sirve para evaluar si el nivel de iluminancia es el adecuado. Los parámetros que definen la calidad de una buena iluminación son : 
  • Nivel de iluminación. 
  • Distribución de luminancias en el campo visual. 
  • Limitación del deslumbramiento. 
  • Modelado : Limitación del contraste de luces y sombras creado por la iluminación. 
  • Color : Color de la luz. 
  • Estética : Selección del tipo de iluminación. 

El método de los Lúmenes también se conoce como Sistema General o Método del Factor de Utilización. Se utiliza para el cálculo de iluminación general y uniforme de un determinado espacio, se obtiene el número de luminarias necesarias y su situación.

Selección de vídeos sobre Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender 3.0 Alpha

Selección de vídeos sobre Modelado 3D Hard Surface y Renderización con Blender 3.0 Alpha
Modelado 3D Hard Surface y Renderización de Imágenes para presentaciones de Productos y
                            Proyectos En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión, ya visto en el artículo sobre las Principales formas de Presentación y Modelado de objetos 3D. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

Creación de Escenarios 3D e Imágenes Fotorrealistas para Catálogos

Creación de Escenarios 3D e Imágenes Fotorrealistas para Catálogos
A través del Modelado 3D y la Renderización podemos crear imágenes realistas, en formato digital, para su utilización en la presentación de Anteproyectos, Proyectos de Ejecución, Proyectos de Amueblamiento, etc. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario, e integrarlo en imágenes reales.


En ocasiones puede ser necesario tener una representación fotorrealista de algún producto, que aún no hemos fabricado, para presentarlo a los clientes o inversores. Actualmente es muy habitual implicar a los clientes en el desarrollo de nuevos productos, de esta forma nos aseguramos su aceptación y posterior adquisición del mismo. En algunos casos es necesario crear un escenario para situar algunos productos en contexto, para que los futuros clientes o inversores puedan imaginarse como quedarían en su hábitat natural. A continuación veremos un ejemplo práctico de lo antes expuesto, en este caso se trata de un proyecto ficticio de Amueblamiento.

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Exteriores

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Exteriores
A través del Modelado 3D y la Renderización podemos crear imágenes realistas, en formato digital, para su utilización en la presentación de Anteproyectos, Proyectos de Ejecución, Proyectos de Amueblamiento, etc. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario, e integrarlo en imágenes reales.


Lo primero es tomar la Fotografía del lugar donde queremos integrar el modelo 3D, si es posible la realizaremos con una cámara con una buena resolución. Es recomendable realizar la fotografía con un encuadre mayor al que vamos a utilizar, con ello podremos jugar posteriormente y recortar la misma.

Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores

Modelado 3D Hard Surface y Renderizado en el Diseño de Interiores
La realidad virtual es la ciencia que intenta reproducir, mediante el uso de medios técnicos y las nuevas tecnologías, la realidad en que vivimos. Se trata de experimentar sensaciones reales por medio de la generación de una realidad virtual o ficticia. Las infografías y vídeos que se utilizaban para la presentación de proyectos, actualmente están evolucionando hacia la visualización interactiva de vídeos por medio de visores u otros dispositivos similares.

En el Diseño de Producto, Arquitectura e Interiorismo, las infografías se utilizan para presentar al cliente una representación 3D lo más ajustada posible a la realidad del “producto final”. De esta forma el Diseñador y el Cliente pueden avanzar sobre la misma, hasta la consecución de una solución satisfactoria. 

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores

Integración de Modelos y Escenarios 3D en Decoración de Interiores

A través del Modelado 3D y la Renderización podemos crear imágenes realistas, en formato digital, para su utilización en la presentación de Anteproyectos, Proyectos de Ejecución, Proyectos de Amueblamiento, etc. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario, e integrarlo en imágenes reales.


Lo primero es tomar la Fotografía del lugar donde queremos integrar el modelo 3D, si es posible la realizaremos con una cámara con una buena resolución. Es recomendable realizar la fotografía con un encuadre mayor al que vamos a utilizar, con ello podremos jugar posteriormente y recortar la misma.

La teoría del color en la Decoración de Interiores.

La teoría del color en la Decoración de Interiores.


El color forma parte de nuestra vida cotidiana e influye en la forma con la que nos comunicamos con el medio que nos rodea. Los colores nos producen multitud de sensaciones y pueden influir en nuestro estado de ánimo, con el color podemos crear efectos visuales que modifiquen la apariencia con la que vemos los espacios o cosas. Podemos crear efectos visuales para que se vean los espacios o elementos de decoración más amplios, estrechos, anchos, altos, bajos, cerca, lejos, etc. ……

Modelado 3D Hard Surface, Infografías, Renders y Vídeos en 3D

Modelado 3D Hard Surface, Infografías, Renders y Vídeos en 3D


En el Modelado 3D Hard Surface se utiliza el modelado por Subdivisión. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario. Esto nos puede servir para realizar Infografías, Renders , Vídeos o Imprimirlo en 3D en nuestro proveedor de confianza.

En este artículo veremos algunas de sus aplicaciones y les mostraré a nivel orientativo algunos de los trabajos que he realizado, pueden ver más visitando mi Perfil de Instagram y navegando por el Blog :

1.- Modelado de Productos existentes. 

Con el fin de utilizarlos en nuestras Escenas 3D y que pasen a formar parte de nuestra Biblioteca Personal. Cuando realizamos Renders de InfoArquitectura es habitual la utilización de Modelos 3D de productos que actualmente se están comercializando, con el fin de integrarlos en nuestras Escenas. En una escena es habitual integrar mobiliario, grifería, iluminación, elementos decorativos, etc. con el fin de que nuestro Render sea lo más realista posible y se ajuste a lo Proyectado.

Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Galería Comercial

Modelado 3D Hard Surface y Renderizado de Galería Comercial
A través del Modelado 3D y la Renderización podemos crear imágenes realistas, en formato digital, para su utilización en la presentación de Anteproyectos, Proyectos de Ejecución, Proyectos de Amueblamiento, etc. Este tipo de Modelado nos permite conseguir un modelado con gran calidad en los detalles, podemos conseguir Renders de gran calidad aunque nos acerquemos mucho al Objeto. Con el Modelado 3D Hard Surface podemos Diseñar y Modelar en 3D cualquier tipo de Objeto o Escenario, e integrarlo en imágenes reales.

El Modelado 3D Hard Surface también es utilizado en la creación de Imágenes y Banners publicitarios. A través de la utilización de las técnicas de Realidad Virtual, como ya hemos visto en artículos anteriores, también podemos crear Imágenes y Escenarios 3D realistas y personalizados que se ajusten a nuestras necesidades. La utilización de materiales, texturas, iluminación y tipos de letras personalizadas permiten conseguir muy buenos resultados. Las imágenes digitales que se obtienen, pueden ser utilizadas fácilmente en Web’s, Blog’s, Redes Sociales, Publicaciones, etc

InfoArquitectura | Modelado 3D Hard Surface + Esculpido

InfoArquitectura | Modelado 3D Hard Surface + Esculpido
La Realidad Virtual nos permite mediante la utilización de técnicas Artísticas e informáticas obtener imágenes Fotorrealísticas. Se trata de reproducir con la mayor precisión una realidad ficticia, a través de objetos y escenarios previamente generados virtualmente en 3D. En este artículo me gustaría hablar sobre la incorporación de Piezas de Escayola en las Infografías o Renders. En especial sobre aquellas que por su forma orgánica revisten una cierta complejidad a la hora de obtener Modelos en 3D, utilizando las técnicas tradicionales del Modelado 3D Hard Surface.

Veamos un pequeño ejemplo que he preparado para ilustrar mis explicaciones. Como en todo proceso, empezaremos por un pequeño Boceto que nos ayudará a visualizar la imagen que pretendemos crear.


Como se puede apreciar la Imagen tiene un Objetivo Didáctico, por ello he incorporado distintos elementos de Decoración en Escayola. Podemos identificar la utilización de Cornisas con elementos orgánicos, Molduras y Marcos con Esquinas orgánicas, Pilastras, ect. Lo primero en estos casos sería acudir a un Catálogo Comercial de Piezas para Decoraciones en Escayola. En la gran mayoría de los casos nos encontraremos con una foto y sus dimensiones más representativas.


En este punto se nos abren varias opciones :
  • Ver si el fabricante cuenta con Modelos 3D de las piezas y solicitárselas.
  • Adquirir algunas piezas y mediante un escaner 3D obtener nuestros propios Modelos 3D.
  • Modelar nosotros mismos las Piezas desde el inicio.
En el caso de haber optado por Modelar nosotros mismos las piezas desde el inicio, empezaremos por reunir toda la información disponible sobre las mismas. En el caso de Piezas con detalles orgánicos, podemos empezar a Modelar en 3D Hard Surface la forma aproximada y posteriormente terminar de darle forma utilizando herramientas de Esculpido. Es importante estudiar la imagen que pretendemos crear. Según la distancia de las piezas a la Cámara, estas deberán ser más o menos precisas en sus detalles. Esto nos puede ahorrar mucho tiempo en el proceso de Modelado y posterior acabado con el Esculpido, y que posteriormente el procesamiento de la imágen se realice de forma más rápida y utilice menos memoria en la GPU.


Estudiando las piezas que intervienen en la imagen podremos identificar elementos que se repiten, por lo que deberemos Modelar solo las imprescindibles. Posteriormente utilizaremos las herramientas de modificación para realizar simetrías, escalados, ect. Después del proceso de Modelado y Esculpido de las piezas, empezaremos a colocar las piezas en su sitio. Para ello nos serviremos del Boceto inicial.

En este ejemplo he incorporado otro caso con el que nos podemos encontrar, se trata de la ropa de cama. Para conseguir que sea realista, podemos optar por realizar una Simulación con Físicas y Colisiones, para conseguir una forma natural, y posteriormente crear las imperfecciones mediante Escultura.


Una vez tenemos todos los elementos correctamente colocados, como ya hemos visto en otros artículos, empezaremos a crear la Iluminación, Aplicar Materiales y Texturas, realizar el Render y si procede realizar los últimos retoques con un Software de Edición de imágenes.

Ya lo dice el dicho … “ Vale más una imágen, que mil palabras ...”,



También te puede interesar :
Si te gusta, no dudes en compartirlo en las redes sociales. Gracias.